
El huevo es un alimento de origen animal formado principalmente por una cáscara, una clara y una yema es sin duda uno de los alimentos a los que se le atribuyen un mayor perfil nutricional.
Y es que si bien la clara está compuesta principalmente por agua y proteínas la yema contiene grasas, proteínas, vitaminas y minerales.
Es por eso que este alimento siempre suele incluirse en dietas saludables, ya que aporta muchos beneficios y saciedad a quien lo consume, tal como te contamos a continuación, con un perfil detallado de sus nutrientes.

Cuál es el perfil nutricional del huevo
Como mencionamos, el huevo destaca por su perfil nutricional completo y equilibrado. Por cada huevo mediano (aproximadamente 50 gramos), los valores aproximados son:
- Energía: 68 kilocalorías
- Proteínas: 6 gramos
- Grasas totales: 4,8 gramos (incluye ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados)
- Colesterol: 186 miligramos
- Carbohidratos: 0,5 gramos
- Vitaminas: Contiene vitaminas del grupo B (como B2, B6 y B12), vitamina D, vitamina A y vitamina E
- Minerales: Aporta hierro, fósforo, selenio y zinc
- Antioxidantes: Incluye luteína y zeaxantina, presentes en la yema, que colaboran en la salud ocular
El huevo es considerado una fuente importante de proteínas de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales para el organismo.

Cuál es la mejor manera de consumir huevo para obtener todos sus nutrientes
Para obtener todos los nutrientes del huevo y minimizar riesgos para la salud, la mejor manera de consumirlo es cocido o pochado (huevo escalfado).
Cocinar el huevo permite que el organismo aproveche más eficientemente las proteínas y reduce el riesgo de enfermedades por bacterias como la Salmonella.
Algunas formas de consumo que suelen recomendar los especialistas en nutrición son las siguientes:
- Huevo cocido (duro o pasado por agua): Conserva la mayor parte de los nutrientes, no requiere grasas adicionales y permite una fácil digestión.
- Huevo pochado: Se cocina en agua caliente sin añadir grasas, lo que mantiene los nutrientes y no suma calorías extra.
- Huevo a la plancha o revuelto con poco aceite: Brinda buena disponibilidad de nutrientes si se utiliza una cantidad mínima de grasa saludable.

Es imporante señalar que comer huevo crudo no es recomendable, ya que la absorción de proteínas puede ser menor y existe un riesgo significativo de infecciones.
La cocción debe ser suficiente para que la clara esté completamente cuajada y la yema pueda conservar cierta cremosidad si se desea. Así se asegura la mejor combinación entre aprovechamiento de nutrientes y seguridad alimentaria.
Más Noticias
Galletas de naranja: una receta sin harina y sin azíucar fácil de preparar
Elaboradas con ingredientes naturales, son ideales para disfrutar de un snack saludable sin remordimientos

Así es como las dietas extremas y suplementos para bajar de peso pueden hacer que desarrolles hipotiroidismo
La obsesión con lucir delgada puede tener un fuerte impacto en la salud

90’s Pop Tour ‘Antro’: este será el próximo concierto en México
La llamada ‘máquina del tiempo’ ya suma más fechas por toda la República Mexicana

Estas son las compras que debes hacer si quieres participar en el sorteo del SAT en el Buen Fin
Participar en el sorteo del SAT durante la campaña de descuentos es posible al cumplir requisitos sencillos, como utilizar ciertas tarjetas bancarias

Metro CDMX y Metrobús hoy 5 de noviembre: servicio lento en la Línea 4 del MB por congestionamiento vial
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

