Cómo cuidar tu sistema respiratorio ante las bajas temperaturas

Adoptar hábitos saludables ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias durante los meses más fríos del año

Guardar
Pequeños cambios en la rutina
Pequeños cambios en la rutina diaria pueden reducir la incidencia de infecciones y mejorar el bienestar general. Foto. (iStock)

El descenso de las temperaturas y el aumento de la contaminación atmosférica durante el otoño e invierno generan condiciones que favorecen la aparición de enfermedades respiratorias como la gripe, los resfriados y la bronquitis. Frente a este escenario, la protección de las vías respiratorias se convierte en una prioridad para preservar la salud y evitar complicaciones.

El aire frío y seco propio de la estación invernal provoca irritación en las mucosas de la nariz y la garganta, lo que reduce su capacidad para filtrar agentes infecciosos. Esta alteración facilita la entrada de virus y bacterias al organismo.

Además, la tendencia a permanecer en espacios cerrados y con escasa ventilación incrementa la probabilidad de contagio de enfermedades respiratorias. Por este motivo, la prevención no se limita al abrigo, sino que requiere la adopción de hábitos que refuercen las defensas naturales del cuerpo.

Entre las medidas más eficaces destaca la hidratación adecuada. Consumir suficiente agua, infusiones calientes o caldos contribuye a mantener la humedad de las vías respiratorias y favorece la eliminación de mucosidad.

El cuidado de las vías
El cuidado de las vías respiratorias va desde la adecuada hidratación hasta el uso de ropa ideal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Paralelamente, una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras —especialmente aquellas que aportan vitamina C y antioxidantes— resulta fundamental para fortalecer el sistema inmunológico.

El uso correcto de la vestimenta también desempeña un papel relevante. Se recomienda cubrir la nariz y la boca con una bufanda al salir al exterior, de modo que el aire frío se temple antes de llegar a los pulmones.

Además, para evitar el impacto de los cambios bruscos de temperatura, es aconsejable quitarse el abrigo de manera gradual al ingresar en ambientes calefaccionados, permitiendo que el cuerpo se adapte progresivamente.

La ventilación de los espacios cerrados constituye otra estrategia preventiva. Aunque pueda parecer contradictorio en invierno, abrir las ventanas durante algunos minutos cada día permite renovar el aire y disminuir la concentración de virus y bacterias en el ambiente. Asimismo, la limpieza frecuente de los filtros de calefactores o aires acondicionados es esencial, ya que estos dispositivos pueden acumular polvo y microorganismos perjudiciales.

La contaminación ambiental se conjuga
La contaminación ambiental se conjuga con las bajas temperaturas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ejercicio físico moderado, como caminar, nadar o practicar yoga, aporta beneficios al sistema respiratorio al mejorar la capacidad pulmonar y reforzar las defensas. No obstante, conviene evitar actividades intensas al aire libre cuando las temperaturas son extremadamente bajas o los niveles de contaminación son elevados.

La exposición al humo del tabaco representa un riesgo adicional, ya que irrita las vías respiratorias y debilita las defensas del organismo. Por ello, se recomienda evitar tanto el consumo de tabaco como la permanencia en ambientes donde haya humo.

Ante la aparición de síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar, resulta imprescindible consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso.

La adopción de estos hábitos y precauciones cotidianas permite atravesar el invierno con mayor seguridad, reduciendo el riesgo de enfermedades respiratorias y contribuyendo a una mejor calidad de vida.