
El calendario de comparecencias ante el Senado de la República se reactivó tras la interrupción causada por las recientes lluvias intensas en varios estados.
Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la cámara alta, anunció que Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, se presentará ante el Pleno el próximo 11 de noviembre.
Esta comparecencia forma parte de los actos de rendición de cuentas vinculados al Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la sesión celebrada este miércoles, Castillo Juárez también comunicó que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, comparecerá ante el Senado el 18 de noviembre.
Ambas presentaciones se realizarán en el recinto parlamentario, en cumplimiento de la obligación de los funcionarios federales de informar sobre el estado que guardan sus respectivas áreas, en el marco del informe presidencial.
Castillo Juárez recordó que la emergencia provocada por las precipitaciones obligó a posponer estos ejercicios de rendición de cuentas, que ahora retoman su curso habitual.
Senadores deberán participar presencialmente en las sesiones

A partir de la próxima publicación en la Gaceta del Senado, las comisiones del Senado de la República ya no podrán discutir ni votar reformas o adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sesiones a distancia o semipresenciales, con la única excepción de los dictámenes que propongan desechar iniciativas o minutas remitidas por la colegisladora.
Esta restricción, que entrará en vigor de inmediato tras su aprobación, responde a la reciente modificación del acuerdo de la Mesa Directiva, originalmente adoptado el 6 de noviembre de 2024 y ratificado el 1 de octubre de 2025.
El nuevo marco normativo busca delimitar el alcance de las reuniones virtuales o híbridas de las comisiones senatoriales, reservando la discusión y votación de cambios constitucionales para sesiones presenciales, salvo en los casos en que se trate de dictámenes de desechamiento.
El acuerdo será difundido ampliamente a través de su publicación oficial, garantizando su observancia por parte de los órganos legislativos.
En la misma sesión, la Mesa Directiva procedió a la primera lectura del dictamen de la minuta que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2026.
Este documento establece los ingresos previstos por el Gobierno federal, las entidades de control directo y las empresas públicas del Estado, recursos que serán destinados a cubrir el gasto público durante el año 2026. La Ley de Ingresos constituye uno de los instrumentos clave para la planeación financiera del Estado mexicano.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Metrobús hoy 16 de noviembre: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 16 de noviembre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

La calidad del aire en la CDMX este 16 de noviembre
El reporte del estado del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 16 de noviembre
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa



