
Durante el mes de octubre del 2025, el Centro Penitenciario de Aguaruto, ubicado en Culiacán, Sinaloa, se convirtió en el foco de 15 operativos interinstitucionales sin precedentes.
Estas intervenciones dieron como resultado el aseguramiento masivo de armas, drogas, dispositivos tecnológicos y objetos prohibidos, así como riñas que costaron la vida a tres personas y dejaron varias personas lesionadas.
Desde el inicio de los operativos (el 9 de octubre), las autoridades encabezadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa en conjunto con la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República, realizaron revisiones constantes en distintos módulos del penal.
Dichas acciones permitieron el aseguramiento de 22 armas de fuego, entre las que destacan:
- 7 armas largas, incluidos fusiles AK-47 y carabinas AM-15
- 14 pistolas
- 1 subametralladora
- 1 explosivo (posteriormente destruido)
- Cargadores abastecidos y munición de diferentes calibres
- 45 armas punzocortantes, tales como cuchillos artesanales y puntas

De acuerdo con un comunicado de la SSP emitido el 17 de octubre, sobresalió la localización simultánea de tres armas largas, dos cortas y el explosivo anteriormente mencionado tras una riña suscitada en el penal y controlada por elementos estatales y federales.
Como complemento, los comunicados resaltaron la necesidad del uso y creación de armas punzocortantes para usarse como amenaza o defensa entre los internos, evidenciando el alto riesgo de violencia al interior del centro.
Autoridades detectan red de distribución de droga dentro del penal
Las cifras agregadas en materia de drogas decomisadas no solo revelan la circulación habitual de estupefacientes, sino también la preparación para su distribución y consumo dentro del centro.
En el periodo reportado, el personal aseguró cerca de:
- 5 kilos 940 gramos de marihuana
- 97 gramos de cocaína
- 445 dosis de marihuana
- 599 dosis de cocaína

Estos hallazgos se complementaron con la localización de accesorios para el procesamiento y fraccionamiento, incluidos:
- 5 básculas digitales
- 1 trituradora de marihuana
Además, las autoridades detallaron que las drogas fueron encontradas en diversas presentaciones: cigarros, dosis individuales, paquetes de varios kilogramos y polvo blanco, evidenciando tanto el consumo personal como el posible microtráfico dentro del penal.
Tecnología y objetos prohibidos: un universo de dispositivos tras las rejas
El componente tecnológico de los decomisos alcanzó cifras llamativas. En total, los equipos intervinientes aseguraron:
- 183 teléfonos celulares de distintas marcas
- 18 módems
- 8 bandas anchas para acceso a internet
- 23 radios de comunicación
- 2 cámaras de videovigilancia clandestinas
- 1 dispositivo Starlink
- 58 chips telefónicos
- 8 mil 942 pesos en efectivo

Según las autoridades, el acceso a telecomunicaciones ilegales se complementa como parte de una guerra marcada para controlar las operaciones dentro y fuera de las paredes del penal de Sinaloa y demuestra la sofisticación y el alcance tecnológico obtenido por algunos internos (referencia al equipo Starlink de conectividad satelital de alta capacidad).
Muertes y lesiones bajo custodia: la violencia dentro de los muros de Aguaruto
Dentro del periodo reportado por la SSP, el penal registró tres muertes, dos de las cuales se atribuyen a causas médicas preliminares (desvanecimientos repentinos) y una está vinculada directamente a la violencia por riñas entre los internos.
Uno de los ejemplos más representativos fue la agresión del 17 de octubre, riña que desató la movilización inmediata de fuerzas estatales, federales y municipales con operativos dentro y fuera de la prisión. En ese caso en particular, tres personas resultaron heridas además del fallecido confirmado, lo que incrementó las revisiones exprés dentro del penal.
Reporte de tortura dentro del penal
A pesar de que los reportes oficiales subrayan que todas las acciones se realizaron con apego riguroso a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad y conforme a la normatividad vigente para preservar el orden y la minimización de incidentes de violencia, la realidad podría ser otra.

En hechos recientes, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), dirigida por Óscar Loza Ochoa, reportó que alrededor de 45 familiares de personas privadas de la libertad acudieron a las oficinas de la CEDH para presentar quejas por presuntas revisiones violentas al interior del penal.
“Nos manifestaron ahí no solamente la existencia de malos tratos en palabras altisonantes, sino físicamente señalaron que ha habido tortura, y dos tipos de tortura: una inmersión en agua, o sea, meter la cabeza, y la otra, mojar los cuerpos y darles toques eléctricos”, explicó Loza Ochoa para Noroeste.
El presidente de la CEDH también subrayó que la tortura constituye un delito de lesa humanidad, por lo que la Fiscalía estatal debe abrir carpetas de investigación de manera inmediata, sin necesidad de denuncia formal.
“Al ser un delito grave, la Fiscalía debe de abrir de manera automática carpetas de investigación. Eso no puede dejarse pasar”, insistió el representante de la Comisión.
CESP advierte que el Penal de Aguaruto es un “campo de batalla” del Cártel de Sinaloa
Las autoridades de seguridad en Sinaloa han aceptado que los centros penitenciarios del estado, lejos de ser espacios controlados, se convirtieron en “campos de batalla” entre facciones del Cártel de Sinaloa, advirtió el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).

De acuerdo con el coordinador general del organismo, Miguel Calderón Quevedo, la autogobernanza de los penales es un problema que se arrastra desde hace varios años, particularmente en el Centro Penitenciario de Aguaruto, en Culiacán.
“El conflicto, que ya tiene poco más de un año en Sinaloa, tiene diferentes campos de batalla, y uno de ellos son los penales en general y el de Aguaruto en particular.
“Hay una aceptación de la autoridad de que está dividido el penal en dos grandes áreas, y esas áreas tienen internos de una facción y de otra”, declaró Calderón Quevedo para medios de comunicación.
El funcionario sostuvo que la situación dentro de los reclusorios es tan grave que los reos “no se fugan porque no quieren”, al existir condiciones de control interno por parte de Los Chapitos (facción perteneciente a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera) y La Mayiza (facción del hijo de Ismael El Mayo Zambada).
El volumen, la variedad de objetos incautados y los diversos reportes de civiles dentro y fuera del Penal de Aguaruto en el mes de octubre, reflejan que la sofisticación, capacidad de reacción y dureza de las autoridades y reos dentro de la prisión.
Lo anterior mencionado, podría reflejar la seguridad y violencia de Sinaloa y la necesidad de mejorar esquemas de intervención, revisiones y el entendimiento del manejo de armas, drogas y tecnología indebida.
Más Noticias
¿Ganaste el Chispazo? Descubre aquí los resultados de los sorteos del 29 de octubre
El sorteo de Chispazo se lleva a cabo dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Agreden a policías en estación Indios Verdes del Metro
Dos de los uniformados fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica tras las lesiones que sufrieron

La Granja VIP: quiénes son los nominados de la tercera semana del reality
La tensión estalló entre los famosos y La Asamblea se llevó a cabo en medio de polémicas

Junior H desafía prohibición de narcocorridos y canta “El Azul” y “El hijo mayor” en Jalisco
El artista podría ser multado con hasta con 400 mil pesos por interpretar temas que hacen apología del delito

México exenta a la FIFA de impuestos para la Copa Mundial 2026 tras aprobación del Congreso
La medida busca atraer inversión extranjera y aumentar el turismo durante el torneo, mientras autoridades fiscales definirán los requisitos para acceder a los incentivos
