
El bienestar emocional y psicológico de los estudiantes universitarios ha cobrado mayor relevancia en los últimos años, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) da un paso decisivo al aplicar a partir de este 27 de octubre una nueva encuesta destinada a identificar las necesidades en materia de salud mental de su comunidad estudiantil. Esta medida, presentada en un boletín oficial de la institución la mañana del mismo día, busca fortalecer la prevención, atención y seguimiento de estos aspectos.
La Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica estará disponible en línea hasta el 28 de noviembre, permitiendo que alumnos de todos los niveles educativos de la UNAM accedan a ella. Mediante un cuestionario digital, los participantes podrán reflejar su condición en áreas como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático y déficit de atención.
Uno de los elementos centrales de la estrategia es que los resultados de la encuesta permitirán canalizar de forma personalizada a los estudiantes hacia servicios de salud mental específicos, según sus necesidades particulares. La remisión a especialistas solo ocurrirá si el alumno otorga su consentimiento, garantizando así el respeto a su privacidad y a la confidencialidad de sus datos, tal como destaca la UNAM en su boletín.

La iniciativa es parte integral del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, cuyo propósito es no solo recabar información específica y actualizada sobre el estado psicológico de los estudiantes, sino también diseñar y aplicar acciones adaptadas a cada contexto universitario. Gracias a los resultados obtenidos, las distintas entidades de la institución podrán idear estrategias que atiendan carencias detectadas entre sus estudiantes.
El desarrollo del cuestionario y su metodología contó con la participación de especialistas de la Facultad de Psicología y del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, con la colaboración de expertos del Instituto Nacional de Psiquiatría. Por su parte, el diseño del sistema y la plataforma en línea corrió a cargo de la Dirección General de Atención a la Comunidad. Este equipo ha trabajado previamente en proyectos como la aplicación digital “Mi salud también es mental”, usada durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

No solo los resultados inmediatos sino también el seguimiento formarán parte de esta estrategia. A partir del 14 de noviembre, la plataforma alojará recursos digitales, incluyendo infografías, videos y herramientas autogestivas, que abordarán temas como consumo de alcohol, déficit de atención, estrés, ansiedad y calidad del sueño. Tras la realización de cada módulo, los estudiantes podrán medir su progreso.
En esta fase inicial, la encuesta está dirigida a los estudiantes, aunque la institución contempla la ampliación futura a personal académico y administrativo.
Más Noticias
Pumas Femenil anuncia la salida de Marcelo Frigério tras no clasificar a la liguilla del Apertura 2025
El estratega brasileño concluyó su etapa con las universitarias tras un año al frente del club

¿Sigues escribiendo a mano? Estos son los beneficios que puedes tener en el cerebro
Expertos de la UNAM destacan que la escritura tradicional activa múltiples áreas cerebrales, mejora la retención de información y potencia habilidades cognitivas

Policías detienen a pareja de presuntos extorsionadores que intimidaban a un médico en la CDMX
Los supuestos delincuentes fueron detenidos por autoridades luego de una persecución en la alcaldía Iztapalapa

¿Cuándo se debe poner el árbol de Navidad en 2025, según la tradición?
Creencias populares, rituales milenarios y valores religiosos influyen en la elección del momento perfecto para colocar los adornos que marcan el inicio de la temporada festiva de diciembre

Licencia de conducir Edomex 2025: unidades móviles para tramitar el permiso de manera rápida
Esta medida busca gestionar el trámite de una forma más rápida y sencilla


