Julio Berdegué anuncia incremento en el costo del maíz blanco tras protestas de agricultores

El secretario no logró una negociación con los agricultores, lo que ocasionó ataques en las instalaciones de la Segob

Guardar
Video de Julio Berdegué en
Video de Julio Berdegué en el que anuncia los nuevos precios del maíz. (cuartoscuro)

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunció este lunes un incremento en el precio del maíz blanco para los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, en respuesta a un paro nacional convocado por organizaciones campesinas que exigían un precio de garantía superior al vigente.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, Berdegué explicó: “En acuerdo con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, comunicamos a ustedes que implementaremos un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades. Este precio es 25 % al precio del mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país”.

Video de Julio Berdegué en el que anuncia los nuevos precios del maíz. Crédito: @JulioBerdegue

El funcionario detalló que, además del aumento, se ofrecerá un crédito para productores con una tasa de interés anual de 8.5 %, así como el respaldo de un seguro agropecuario.

“Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las tres entidades que quieran registrarse”, agregó, y señaló que los gobiernos estatales complementarán la medida con apoyos adicionales.

El anuncio llega en medio de un paro nacional que afectó carreteras y casetas en al menos 17 estados del país, convocado por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

FOTO DE ARCHIVO: Un campo
FOTO DE ARCHIVO: Un campo de maíz afectado por la sequía es fotografiado en Montbert cerca de Nantes, Francia 16 de julio de 2019. REUTERS/Stephane Mahe/Archivo

Los productores exigían un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, así como mayores apoyos para el sector primario, la exclusión de los granos básicos del T-MEC, la creación de una banca de desarrollo agropecuario y la revisión de la Ley Nacional del Agua.

Manifestaciones de los agricultores

Productores de maíz participaron en el paro nacional realizado este lunes 27 de octubre, que incluyó bloqueos y manifestaciones en diversas carreteras y avenidas del país.

La movilización tuvo como objetivo exigir precios más justos para su cosecha y denunciar el abandono que, aseguran, ha sufrido el campo por parte de las autoridades federales.

Agricultores de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas y Sinaloa, llevaron a cabo cierres en puntos estratégicos.

Agricultores se manifiestan para exigir
Agricultores se manifiestan para exigir precios justos. (FOTO: RRSS)

Protestas en la Segob

Después de que la mesa de diálogo con funcionarios federales no lograra un acuerdo sobre el precio de garantía del maíz, los productores agrícolas protestaron frente a la Secretaría de Gobernación (Segob).

Al gritar “¡Fuera Berdegué!”, los manifestantes trataron de ingresar al edificio al enterarse de que el gobierno ofrecía únicamente 5 mil 200 pesos por tonelada, cifra que queda muy por debajo de los 7 mil 200 pesos que ellos exigen.

La tensión se mantiene mientras los campesinos insisten en obtener una respuesta que cumpla con sus demandas.