
El reciente ajuste en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en México, que actualiza los gravámenes aplicados a refrescos, tabacos y ahora también a sueros y bebidas saborizadas con edulcorantes, ha reavivado el debate sobre los riesgos para la salud de productos populares como los refrescos y el chocolate del Bienestar.
Todos sabemos que los refrescos son bebidas azucaradas con gas que no suelen ser vistas como una bebida saludable.
Poir su parte, el “chocolate del bienestar” es un producto entregado por el Gobierno de México, principalmente a estudiantes de escuelas públicas, como parte de los programas de desayunos escolares.
La aparición de advertencias como “No es para niños” en los empaques ha llevado a muchos consumidores a preguntarse cuál de estos productos representa un mayor peligro para la salud.

Qué producto es más dañino: refresco o chocolate del bienestar
El chocolate del Bienestar es promocionado como una alternativa accesible y con mayor contenido de cacao que otros chocolates comerciales, sin embargo, exhibe en su empaque tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, exceso de grasas saturadas y exceso de calorías.
Estos sellos indican que el producto supera los niveles recomendados por la COFEPRIS para esos componentes, lo que no significa que sea el alimento más perjudicial, pero sí que su consumo debe ser moderado.
En este sentido, aunque el mayor porcentaje de cacao podría sugerir un perfil más saludable, este beneficio se ve contrarrestado por la presencia de azúcares y grasas que alteran el balance nutricional del producto.

Por su parte, en el caso de los refrescos, como es el caso de la Coca-Cola (el refresco más popular en nuestro país) su composición es ampliamente conocida por su alto contenido de azúcar, lo que se traduce en un impacto directo sobre la salud.
Entre los efectos asociados al consumo regular de esta bebida se encuentran el aumento del riesgo de obesidad, diabetes y caries, así como el daño al esmalte dental provocado por el ácido fosfórico, que también puede interferir con la absorción de calcio.

En resumen, al comparar ambos productos, la respuesta sobre cuál es más perjudicial depende del enfoque.
Por un lado, el refresco, tanto en su versión clásica como sin azúcar, contiene ingredientes y aditivos que han sido objeto de controversia y que, aunque no siempre estén señalados con sellos de advertencia, se asocian a efectos negativos a largo plazo por lo que se trata de una bebida con valor nutricional prácticamente nulo.
Por su parte, el chocolate del Bienestar aporta azúcar, grasa y calorías en exceso, pero incluye cacao, un ingrediente con beneficios comprobados.
En este sentido, aunque no puede considerarse un alimento saludable, su consumo en pequeñas cantidades resulta menos agresivo que el de una bebida azucarada o con numerosos aditivos químicos.
Más Noticias
Receta de espagueti verde con espinaca para preparar una pasta saludable fácil y rápido
Añadir verduras a la versión tradicional aporta valiosos nutrientes

Cuacolandia recuerda a Elena Larrea, defensora de caballos, en Día de Muertos e invita a sus seguidores a participar
La memoria de la fundadora sigue inspirando a la comunidad, que este Día de Muertos la incluyó en sus ofrendas y compartió mensajes llenos de admiración y respeto por su entrega

Rescatan a menores de albergue señalado en caso de violación en CDMX
Ángela N también es investigada por trata de personas, ya que presuntamente retiraba a menores del centro para emplearlas como servidumbre

Conagua pronostica lluvias muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Tabasco
El Frente frío 11 también provocará un evento de “Norte” con vientos de gran intensidad y oleaje elevado en diversas zonas costeras

Clima en México: el estado del tiempo para Cancún este 30 de octubre
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados



