Estas serían las regiones de Sinaloa dominadas por la alianza de Los Chapitos y el CJNG

La geografía criminal de Sinaloa atraviesa una transformación a más de un año del inicio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza

Guardar
Presunta alianza entre Los Chapitos
Presunta alianza entre Los Chapitos y el CJNG hacen frente a La Mayiza. Imagen: Infobae México

A más de un año de iniciada la guerra interna en el Cártel de Sinaloa, alianzas como la de Los Chapitos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habrían reconfigurado el mapa de poder en la entidad.

Y es que la geografía criminal de Sinaloa estaría experimentando una transformación, marcada por la presunta colaboración operativa entre la facción encabezada por Iván Archivaldo Guzmán y el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, en medio de una pugna interna que ha alterado el equilibrio de fuerzas en el estado.

La supuesta alianza, que ha sido incluso reconocida por organismos como la DEA, habría tomado impulso a finales de 2024 y se habría reforzado en 2025 ante la caída de varios jefes de seguridad de Los Chapitos, permitiendo a Audias Flores Silva, alias El Jardinero, operador del CJNG, formalizar su alianza con los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.

El asesinato del hermano de
El asesinato del hermano de "El Jardinero" habría sido otro motivo de la alianza, además del interés por el territorio, según Illicit Investigations. (Captura de pantalla)

De acuerdo con reportes como el del periodista Óscar Balderas, el acuerdo entre los Guzmán y Flores Silva supondría el intercambio de rutas de trasiego, apoyo logístico y militar, así como refugios compartidos, a cambio de combatir a La Mayiza, actualmente liderado por Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco, hijo de El Mayo Zambada.

Un análisis realizado por InSight Crime a principios de octubre señala que la alianza entre Los Chapitos y el CJNG tendría un alcance regional y un carácter transaccional. Esto implica que la colaboración estaría restringida a zonas estratégicas y sujeta a acuerdos puntuales motivados por necesidades inmediatas. Ambas organizaciones continuarían operando como estructuras independientes y no habrían integrado plenamente sus operaciones a nivel nacional.

El surgimiento de una célula llamada Fuerzas Especiales Unión, que se ha declarado leal tanto a El Mencho como a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, refuerza la percepción de cooperación táctica. Los datos recabados sugieren que, mediante esta colaboración, el CJNG ha fortalecido presencia en la frontera norte del país.

En su informe de 2025, la DEA señaló que la coalición entre los bloques CJNG-Chapitos podría expandir territorios, recursos y acceso a funcionarios corruptos, con impacto en la frontera México–Estados Unidos.

¿Qué regiones dominarían?

Presuntos integrantes del CJNG son vistos en la comunidad de Cacalotán en El Rosario, Sinaloa. (X/@All_Source_News)

De acuerdo con un mapa elaborado por la cuenta de X, HEARST_BB, una cuenta dedicada a divulgar información sobre temas de seguridad y narcotráfico, muestra las regiones sinaloenses bajo la presunta influencia de la coalición Chapitos-CJNG, como parte de una estrategia para resistir el avance de La Mayiza.

En el centro y la costa noroeste de Sinaloa, la alianza tendría presencia en zonas como Tres Sitios, La Tuna, San José del Llano, Mojolo, Loma de Rodriguera, Aguaruto y Navolato, aunque el control sobre Navolato estaría particularmente disputado luego de que presuntamente el jefe de plaza de Los Chapitos, Juan Carlos Bernal Zazueta, se cambiara de bando.

Al sur del estado, los municipios de Mazatlán, Villa Unión, Elota, Concordia y Rosario son parte de la franja donde operadores de ambas facciones compartirían influencia y logística.

En el caso de El Rosario, la supuesta presencia de la alianza se hizo visible en junio de 2025 cuando, en el pueblo de Cacalotán, un video viralizado en redes sociales mostró a decenas de hombres armados, uniformados y portando rifles frente a las letras turísticas y la iglesia del lugar, identificándose como miembros del CJNG.

Posteriormente, la Secretaría de la Defensa Nacional aseguró un fusil Barrett calibre .50, cargadores y cartuchos en la misma localidad, aunque hasta la fecha no se ha acreditado oficialmente la conexión entre ambos hechos.

En la zona centro de Sinaloa, enclaves como Aguaruto, Guaruto, Piedras Blancas y El Pozo figuran como puntos de importancia logística y control compartido para operaciones de trasiego, producción clandestina y resguardo.

Una parte del CJNG estaría
Una parte del CJNG estaría apoyando a Los Chapitos en la lucha contra La Mayiza. (Anayeli Tapia/Infobae)

El mapeo reconoce la existencia de zonas de conflicto, dominio inestable o disputa, reflejo de los numerosos cambios de lealtad y reacomodos forzados por la violencia.

Oficialmente, el gobierno federal ha descartado la existencia de una alianza entre el CJNG y la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró en una conferencia de prensa en agosto que “no ha habido ningún indicio de esta alianza entre estos grupos criminales” y que, hasta el momento, no existe evidencia ni detenciones que confirmen un acuerdo operativo entre ambas organizaciones.

Según el funcionario, los mensajes y mantas donde se aludía a una supuesta colaboración habrían sido estrategias de los propios grupos locales para intimidar a rivales o sembrar confusión dentro de la pugna que afecta a Sinaloa.

Pese a la postura oficial, expertos como Ioan Grillo advierten sobre el potencial riesgo de que el conflicto y los arreglos coyunturales entre grandes organizaciones criminales desemboquen en la formación de estructuras mucho más complejas, los supercárteles, capaces de modificar el equilibrio de poder en el país.