
Este martes 22 de octubre de 2025, Zhi Dong Zhang, el broker chino del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, fue detenido en Cuba tras fugarse de prisión domiciliaria en México. Su recaptura activa procesos de extradición hacia Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas, lavado de dinero y operación de redes criminales transnacionales.
Sin embargo, y más allá del arresto, lo que revela su caso son los métodos sofisticados que empleó para convertirse en uno de los operadores más poderosos del narcotráfico moderno.
Zhang no era un sicario ni un jefe de plaza. Era un broker: una figura discreta, con estudios avanzados, dominio de varios idiomas y experiencia en comercio global. Su papel consistía en conectar a los cárteles mexicanos con proveedores de precursores químicos en Asia, así como con redes financieras capaces de lavar millones de dólares en múltiples continentes.
Según documentos judiciales revisados por Infobae México, entre 2020 y 2021 su organización movió al menos 20 millones de dólares mediante 170 cuentas bancarias y decenas de empresas fachada.

Tráfico de precursores químicos: el “corazón” de su operación e incursión en el narcotráfico
Zhang coordinaba el flujo de sustancias como anilina, NPP, 4-AP y otros compuestos utilizados para sintetizar fentanilo y metanfetamina. Estos precursores eran adquiridos en países como China, Bangladesh e India, y enviados a México a través de rutas marítimas y aéreas que incluían puertos en Panamá, Colombia y Ecuador.
Para evitar controles aduaneros, la mercancía era declarada como productos farmacéuticos, químicos industriales o suplementos alimenticios.
Una vez en México, los precursores eran distribuidos a narcolaboratorios clandestinos operados por el CJNG y el Cártel de Sinaloa; principalmente en los estados de Sinaloa, Jalisco y Michoacán. Zhang no solo facilitaba el transporte, sino que negociaba precios, aseguraba la calidad de los insumos y garantizaba entregas puntuales.
Así pues, su red incluía traductores, agentes aduanales corruptos y operadores logísticos en varios continentes.

Empresas fachada: el mecanismo para lavar millones a nombre del crimen organizado
Para ocultar el origen ilícito de los fondos, Zhang creó una red de empresas fachada en México, Panamá, Hong Kong y Estados Unidos. Estas compañías simulaban actividades legales como importación de maquinaria, consultoría tecnológica o comercio de suplementos. En realidad, servían para emitir facturas falsas, justificar movimientos bancarios y transferir dinero entre cuentas controladas por la organización.
Según información de la agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA en inglés), utilizó al menos 30 empresas registradas en México para lavar dinero del narcotráfico. Algunas estaban domiciliadas en zonas de alto perfil como Santa Fe y Polanco, y contaban con registros fiscales aparentemente legítimos.
Otras operaban desde oficinas virtuales o direcciones inexistentes, pero, al final, el dinero era depositado en cuentas bancarias a nombre de prestanombres, para así ser transferido a Asia, Europa o para la compra de bienes raíces en Estados Unidos.
La fuga y recaptura de Zhi Dong Zhang: una operación internacional
Zhang fue detenido originalmente en octubre de 2024 en Lomas de Santa Fe, Ciudad de México. Permaneció en prisión de máxima seguridad hasta que un juez federal le concedió el beneficio de prisión domiciliaria, lo que generó críticas públicas, incluso, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El 11 de julio de 2025, Zhang escapó de su residencia en Cuajimalpa, a pesar de estar bajo custodia de la Guardia Nacional (GN). La fuga activó una ficha roja de Interpol y un operativo internacional. Intentó ingresar a Rusia, donde fue rechazado, y finalmente llegó a Cuba con un pasaporte falso. Fue recapturado en La Habana y permanece bajo custodia de las autoridades cubanas.
El broker invisible del narco global: la importancia al nivel de “El Chapo” y “El Mayo” Zambada
Zhi Dong Zhang es señalado por la DEA como responsable de coordinar el tráfico de más de mil kilogramos (kg) de cocaína, mil 800 kg de fentanilo y 600 kg de metanfetamina. Su red operaba en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, Europa y Asia.
En ese contexto, utilizaba múltiples alias —“Li Gong Sun Chang”, “Ku Li Hernández”, “Brother Wang”, “Pancho”— para moverse entre jurisdicciones sin ser detectado.
Como explicó el periodista Óscar Balderas en entrevista con Radio Fórmula: “un capo de estos vale lo que vale un Chapo, simplemente no tiene la publicidad que tiene un Joaquín Guzmán Loera o un ‘Mayo’ Zambada”.

De igual manera, Balderas ha perfilado a estos personajes como operadores invisibles: “El verdadero poder en el narcotráfico moderno reside en los brokers, ya que manejan la logística y el suministro de precursores, asegurando que los insumos lleguen desde países lejanos hasta los laboratorios clandestinos en México”.
Más Noticias
Sentencian con más de 47 años de prisión a “El Yimmy”, homicida de Edomex
El acusado además deberá pagar más de 400 mil pesos por multa y reparación de daños

5 plantas utilizadas en remedios caseros de la medicina tradicional
El Día Mundial de la Medicina Tradicional destaca la importancia de preservar los saberes ancestrales en salud

Pemex refuerza operativo de limpieza y remediación en el río Pantepec, en Veracruz, por derrame de petróleo
La paraestatal informó que desplegó más de 80 unidades terrestres y fluviales, con apoyo del personal de cuatro compañías

Sicarios en Sinaloa usaban vehículos clonados del Gobierno Federal y habría dos menores de edad entre los detenidos
Las autoridades informaron que los detenidos saltaban retenes de seguridad sin levantar sospechas

Loret de Mola se lanza contra Noroña por viaje a Palestina: “El conflicto de interés se mantiene”
El periodista dijo que el hecho de que el gobierno de Emiratos Árabes Unidos le pague el viaje a Noroña puede tomarse como cohecho
