Agua de horchata con cempasúchil: una receta tradicional con sabor a Día de Muertos

Esta ancestral flor le dará un toque especial a la clásica bebida que acompaña tus comidas

Guardar
Las propiedades curativas del cempasúchil
Las propiedades curativas del cempasúchil le darán un toque extra a los beneficios del agua de horchata. Foto: (Gemini IA)

La celebración del Día de Muertos en México está llena de simbolismo, colores, aromas y sabores únicos. Entre ellos, destaca el uso del cempasúchil, la emblemática flor anaranjada que guía a las almas en su camino de regreso al mundo de los vivos.

Más allá de adornar altares y tumbas, esta flor ancestral también puede aprovecharse en la cocina, y una de las formas más creativas y deliciosas de hacerlo es en una bebida: agua de horchata con cempasúchil.

Esta refrescante fusión une dos elementos tradicionales: la horchata, elaborada con arroz y canela, y los pétalos del cempasúchil, que aportan un aroma floral, un ligero toque amargo y un vibrante color. El resultado es una bebida que no solo honra nuestras raíces, sino que también ofrece beneficios naturales para el cuerpo.

Una receta que mezcla frescura
Una receta que mezcla frescura y tradición. Foto: (Gemini IA)

¿Cómo preparar agua de horchata con cempasúchil?

Ingredientes:

  • 1 taza de arroz blanco
  • 5 tazas de agua (divididas)
  • 1 raja de canela
  • 1 taza de leche evaporada (opcional para mayor cremosidad)
  • 1/2 taza de azúcar (ajustar al gusto)
  • 1 taza de pétalos frescos de cempasúchil (preferentemente orgánicos)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Hielo al gusto

Instrucciones:

  1. Lava el arroz y colócalo en un recipiente con 2 tazas de agua y la raja de canela. Déjalo reposar toda la noche o al menos 4 horas.
  2. Al día siguiente, vierte la mezcla en una licuadora y agrega una taza de agua extra. Licúa hasta obtener una mezcla suave.
  3. Cuela el líquido con una manta de cielo o colador fino para eliminar residuos sólidos.
  4. En la licuadora limpia, coloca el líquido colado, los pétalos frescos de cempasúchil (previamente lavados), azúcar, leche evaporada (si deseas) y el extracto de vainilla. Licúa por 1-2 minutos.
  5. Agrega más agua según la consistencia deseada y ajusta el dulzor al gusto.
  6. Sirve en vasos con hielo y decora con algunos pétalos extra (opcionales).
Esta flor ancestral cuenta con
Esta flor ancestral cuenta con múltiples beneficios para la salud. Foto: (iStock)

Beneficios del cempasúchil en bebidas

Aunque el uso del cempasúchil es mayormente ceremonial, la flor también posee propiedades medicinales y nutricionales:

  • Tiene efectos digestivos y antiinflamatorios, usados tradicionalmente en infusiones para aliviar malestares estomacales.
  • Contiene antioxidantes naturales y compuestos como flavonoides y carotenoides, que pueden apoyar la salud visual y del sistema inmunológico.
  • Su consumo moderado en alimentos o bebidas es seguro si se utilizan flores orgánicas libres de pesticidas.

Incluir flores comestibles como el cempasúchil en recetas tradicionales como el agua de horchata es una forma creativa de celebrar el Día de Muertos, fusionando gastronomía, historia y salud. Esta bebida no solo aporta un sabor distinto y original, sino que también conecta con nuestras raíces prehispánicas y el simbolismo del ciclo vida-muerte.

Ideal para acompañar la ofrenda o compartir en reuniones familiares, el agua de horchata con cempasúchil es una propuesta que revive tradiciones con un toque moderno y saludable.