Por esta razón deberías de comer fresas con frecuencia

Este fruto rojo, producido principalmente en Michoacán y Baja California, contiene amplios beneficios a la salud

Guardar
Para conservar la frescura de
Para conservar la frescura de las fresas, se recomienda almacenarlas con tallo y hojas, refrigerarlas sin lavar y limpiarlas antes de consumir. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las fresas sobresalen en los mercados no solo por su atractivo color y sabor, sino también por los notables beneficios que aportan a la salud. Esta fruta, producida en el país principalmente en Michoacán, Baja California y Guanajuato, tiene un perfil nutricional que la coloca entre los alimentos más completos y versátiles de la dieta cotidiana, de acuerdo con El Poder del Consumidor.

Caracterizadas por su aroma y su jugosidad, las fresas se distinguen por su vibrante color rojo y sus pequeñas semillas amarillas en la superficie. México se posiciona como el tercer productor global y su industria ha evolucionado significativamente desde mediados del siglo pasado, destacando por la calidad de su cultivo. Más de la mitad de la producción se destina a la exportación.

Una de las principales razones por las que las fresas se han consolidado como un alimento saludable es su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales. En cada 100 gramos se encuentran apenas 37 calorías, una cantidad reducida de grasa, y una relevante proporción de fibra. Esta composición las convierte en una opción ligera y adecuada para múltiples estilos de alimentación.

El consumo regular de fresas
El consumo regular de fresas ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos, beneficiando la salud cardiovascular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las fresas aportan una cantidad considerable de vitamina C, un nutriente esencial para el funcionamiento del sistema inmunológico y la protección de las células del cuerpo frente al daño oxidativo. Además, contienen vitaminas A y E, reconocidas por su papel en la salud ocular y de la piel, así como pequeñas cantidades de varias vitaminas del grupo B.

Entre los minerales presentes en las fresas destacan el potasio, el magnesio y el calcio, fundamentales para diferentes funciones, incluida la regulación de la presión arterial y la estructura ósea. Además, aportan hierro, fósforo y yodo, lo que contribuye a que sean un complemento valioso para diversas necesidades nutricionales.

El consumo habitual de fresas interviene positivamente en la salud cardiovascular. Los antioxidantes y fibras que contienen ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, aportando beneficios en la prevención de enfermedades del corazón. Así, su inclusión regular en la dieta puede actuar como un factor protector frente a accidentes cerebrovasculares e infartos.

Las fresas destacan por su
Las fresas destacan por su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En lo que respecta a la digestión, el contenido de fibra de la fresa tiene un papel preventivo contra el estreñimiento y favorece el tránsito intestinal. Además, su consumo favorece a la eliminación de toxinas.

Las fresas forman parte importante de la cultura culinaria mexicana debido a su sabor y a sus beneficios. Se utilizan en bebidas, postres y platos principales, y han sido adaptadas a distintas temporadas y suelos, lo que permite disfrutarlas más allá de los meses tradicionales de primavera. Incluso pueden encontrarse frescas y a precios accesibles durante noviembre en todo el país.

El consumo de las fresas requiere ciertos cuidados para preservar sus cualidades. Se recomienda almacenarlas con el tallo y hojas intactos, refrigerarlas sin lavar, y solo limpiarlas justo antes de su consumo. Así, se evita que absorban humedad y se prolonga su frescura. Si alguna pieza muestra deterioro, debe separarse para no afectar al resto. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.