
La elaboración de dulces tradicionales mexicanos representa una forma de preservar la identidad cultural y mantener prácticas heredadas en diversas regiones del país. Entre las recetas más distintivas vinculadas a las festividades de Día de Muertos se encuentra la cajeta de muerto de camote y guayaba, un postre que ha acompañado la mesa de muchas familias durante generaciones.
Además de su significado cultural, este dulce se reconoce por su perfil nutritivo. El uso de camote y guayaba como ingredientes centrales le aporta fibra y vitaminas, mientras que la preparación casera permite regular las cantidades de azúcares y ajustar los sabores a las preferencias familiares. Este postre tradicional se asocia con ofrendas, aunque también resulta adecuado para consumir con pan de muerto, galletas o tamales dulces.
Este dulce mexicano no sólo es delicioso, también es muy fácil de hacer. Aquí te damos una receta sencilla.
Receta casera de cajeta de muerto de camote y guayaba

Para preparar cerca de 750 gramos de cajeta de muerto se requiere:
- 500 gramos de camote limpio y pelado
- 6 piezas de guayaba madura, desinfectada y sin semillas
- 1 raja de canela
- 80 mililitros de licor de naranja (opcional)
- 200 gramos de azúcar
- 2 tazas de agua
1. Coloca los camotes, la canela y el agua en una olla. Deja cocer durante 25 minutos aproximadamente hasta que el camote esté suave.
2. Mientras tanto, licua las guayabas con una taza de agua y el azúcar. Cuela la mezcla resultante para eliminar sólidos.
3. Opera un procesador de alimentos o utiliza un machacador para procesar el camote cocido con un poco del agua de cocción, hasta obtener un puré homogéneo.
4. Mezcla el puré de camote y la preparación de guayaba en una olla. Cocina a fuego medio y, poco antes de que hierva, incluye el licor de naranja para acentuar el sabor.
5. Retira la olla del fuego. Permite enfriar la cajeta durante dos horas. Puede almacenarse en frascos herméticos para conservar la frescura.

Este dulce casero puede consumirse solo, acompañar diferentes tipos de pan o usarse como relleno y cobertura en otros postres. Su preparación contribuye a la permanencia de tradiciones y, además, permite un mayor control en la selección de ingredientes, ajustando las recetas familiares a nuevas perspectivas de alimentación.
Más Noticias
Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025: esta es la fecha exacta del pago de octubre para todos los beneficiarios
Julio León, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, reveló el día en que caerá el depósito en las respectivas cuentas

Crece el conflicto entre Layda Sansores y la prensa; Fiscalía pide información a Telemar
Medios locales continúan exigiendo derechos de libre información

¿Qué le dijo Sergio Ramos a Keylor Navas en su reencuentro en el Rayados vs Pumas?
El defensa español convivió con el arquero costarricense, ambos fueron referentes del Real Madrid y compartieron campeonatos

Qué tan bueno es tomar vitamina A todos los días
Este elemento se puede consumir a través de suplementos

Qué día se pone la ofrenda de Día de Muertos
La diversidad de rituales y símbolos permite que cada familia honre a quienes partieron según sus propias creencias y afectos
