
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentó el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, una iniciativa diseñada para fortalecer la atención, el seguimiento y el acompañamiento a la comunidad universitaria en materia de salud mental.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la salud mental constituye una prioridad institucional, particularmente entre estudiantes de bachillerato, quienes atraviesan una etapa formativa marcada por retos inéditos, incertidumbre y fenómenos sociales emergentes.
El rector señaló que adolescencias y juventudes enfrentan presiones derivadas del uso extendido de drogas sintéticas, la preocupación generada por conflictos globales, el temor al cambio climático y las distintas formas de violencia social y familiar.
A esto se añade el estrés provocado por la hiperconectividad, fenómeno que tras la pandemia de COVID-19 intensificó los factores de riesgo para la salud mental.
Según las autoridades de la UNAM, estos factores afectan el desarrollo neuropsicológico y el rendimiento académico.
El nuevo programa será coordinado por la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, liderada por Fernando Macedo Chagolla, y la doctora en Psicología Social María Elena Medina-Mora Icaza.
Su estructura busca unir y fortalecer los programas ya existentes en la UNAM y promover la atención basada en la evidencia y las necesidades de la comunidad.
El abordaje se realizará a través de dos vías principales: plataformas digitales y líneas telefónicas para escucha y orientación psicológica, y espacios presenciales en las instalaciones universitarias destinados a atención emocional.
Al contactar a un miembro de la comunidad, el equipo de especialistas llevará a cabo un tamizaje para determinar el tipo de intervención necesaria. Si se detecta una emergencia, se aplicarán “primeros auxilios emocionales”.
En otros casos, se definirá la ruta de atención a través de iniciativas como Espora Psicológica o mediante la red de servicios de atención psicológica en las distintas facultades.
Además, el Programa de Salud Comunitaria, dirigido por la doctora Andrea González Rodríguez, implementará acciones preventivas orientadas a fomentar lazos sociales saludables y una convivencia ética.
El programa también prevé utilizar el Examen Médico Activo de primer ingreso y la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica para detectar indicadores emocionales que puedan incidir en el desempeño académico. Todas las acciones estarán respaldadas por registros y repositorios que darán seguimiento a los jóvenes.
Para casos que requieran atención especializada, la UNAM establecerá coordinación con el sector salud, el ISSSTE y el IMSS, tras un convenio reciente para impulsar la salud mental entre la comunidad universitaria.
El rector Lomelí reafirmó el compromiso de la Universidad por cuidar a su comunidad y dotarla de herramientas para su pleno desarrollo académico y personal.
Más Noticias
Creatividad y espíritu festivo: Así celebró Chivas el Halloween con disfraces inolvidables
Personajes como Blanca Nieves, Ryu y un gato con sombrero protagonizaron la jornada más divertida del plantel, entre guiños pop y humor colectivo

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este viernes
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Estos son los estados más afectados por las protestas de agricultores que aún se mantienen
Las movilizaciones comenzaron el 27 de octubre, luego de que líderes campesinos exigieron elevar el precio de garantía del maíz a 7 mil 200 pesos por tonelada

Belinda lanza mensaje de empoderamiento mientras la disputa legal contra Lupillo Rivera continúa
La intérprete de “Cactus” compartió un misterioso mensaje durante la celebración de Beliween

Detienen a seis policías activos de Tabasco por presuntos vínculos con La Barredora
La detención de los elementos de seguridad surgió apenas un día después de que fuera atrapado el exdirector de policía del estado, cercano a Hernán Bermúdez Requena
