
Con el objetivo de fortalecer la prevención, detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y cérvico uterino, la Secretaría de Salud, encabezada por el doctor David Kershenobich, presidió la primera sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, un órgano colegiado que reúne a todas las instituciones del sector público de salud en México.
Este comité está conformado por representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS Bienestar, las 32 secretarías de salud estatales, así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina (SEMAR) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
La sesión marcó un hito en la articulación de esfuerzos institucionales para atender de manera integral uno de los principales problemas de salud pública que afecta a las mujeres mexicanas.

Durante el encuentro, se refrendó el compromiso conjunto de avanzar hacia un sistema de salud más coordinado, equitativo y efectivo en la lucha contra el cáncer en la mujer. En este sentido, se presentó oficialmente la primera campaña sectorial homologada y permanente, diseñada por la Dirección de Cáncer en la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva.
Esta estrategia busca unificar materiales informativos, mensajes de prevención y acciones clínicas a nivel nacional, con metas claras: lograr una cobertura del 90% en detección oportuna y que el 80% de las pacientes concluyan correctamente su tratamiento.
“El cáncer en la mujer no puede enfrentarse de manera aislada. La salud de las mujeres es una prioridad del Estado mexicano. Sólo trabajando de forma articulada entre instituciones podremos cerrar brechas, prevenir muertes evitables y garantizar una atención con equidad y calidad”, afirmó el secretario de Salud, David Kershenobich.
Agregó que uno de los grandes objetivos es consolidar un sistema de atención integrado, que permita a cualquier mujer continuar su tratamiento sin importar en qué institución lo haya iniciado o su condición de derechohabiencia. Esto, subrayó, permitirá eliminar barreras burocráticas y mejorar significativamente la oportunidad y calidad de los servicios médicos.

Entre los avances tecnológicos más relevantes presentados en la sesión destaca el SICAM PLUS, una plataforma digital de seguimiento clínico, que permitirá el registro, trazabilidad y análisis de datos sobre cáncer, en coordinación con el Registro Nacional de Cáncer. Esta herramienta fortalecerá la toma de decisiones basada en evidencia y garantizará la soberanía y seguridad de la información médica de las pacientes.
Los acuerdos de esta primera sesión contaron con el respaldo de las más altas autoridades del sector salud, entre ellos: Zoé Robledo, director general del IMSS; Martí Batres, director del ISSSTE; José Alejandro Ávalos Bracho, titular de la Unidad de Atención a la Salud; Miguel Ángel Aguirre, director general de Sanidad Militar de la Sedena; Miguel Quintana Quintana, director general adjunto de Sanidad Naval de la Semar; y Ricardo Cortés Alcalá, subgerente de Medicina Preventiva de Pemex.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca avanzar en la construcción de una agenda nacional integral con perspectiva de género, enfocada en salvar vidas y proteger el derecho a la salud de las mujeres mexicanas.
Más Noticias
Videos del ataque contra la Fiscalía en Tijuana: así se vivieron explosiones
Se trata del primer ataque en Baja California en el que se usan drones para agredir instalaciones de la fiscalía

Este es el mejor batido para fortalecer tus huesos y prevenir enfermedades
Acompañar esta preparación con una correcta dieta y ejercicio son indispensables para la salud ósea

Ataque con explosivos contra FGE en Playas de Tijuana: abren investigación por delito de terrorismo
La fiscal María Elena Andrade Ramírez descartó que haya sido un ataque contra la población y confirmó que no hubo heridos

La Granja VIP: Eleazar Gómez enfurece tras ser nominado y arremete contra sus compañeros
El actor se mostró nervioso y molesto al ser uno de los famosos que podría salir del reality

Quiénes deben aplicarse las vacunas contra la influenza y la Covid-19 durante la campaña invernal
Con la llegada de los mese más fríos hay un repunte en los contagios de enfermedades respiratorias, por lo que la inmunización es indispensable para prevenir contagios y reducir riesgos
