Este es el fruto que previene diabetes, ‘quema grasa’ y desinflama el hígado

El consumo regular de esta fruta podría asociarse a una mejoría en cuadros de hígado graso

Guardar
Hígado, hepático, enfermedad hepática -
Hígado, hepático, enfermedad hepática - VisualesIA

El interés por alimentos funcionales que colaboren en la prevención de la diabetes, aporten una función “quema grasa” y ayuden a la desinflamación del hígado ha puesto al níspero en el foco de la medicina natural y científica.

Según reportes recientes difundidos por Healthline, el níspero ofrece beneficios respaldados tanto por evidencia clínica como por la tradición popular.

Propiedades que favorecen la salud hepática tras consumir nísperos

Una de las contribuciones más destacadas de este fruto es su impacto sobre la salud hepática. El níspero contiene polifenoles y flavonoides, compuestos reconocidos por su efecto antioxidante.

De acuerdo con dicha revista estadounidense, estos nutrientes colaboran con la protección de las células del hígado, favorecen la regeneración y mejoran la capacidad de desintoxicación natural del organismo.

El consumo regular de níspero podría asociarse a una mejoría en cuadros de hígado graso, una condición que se presenta con frecuencia en personas con dietas altas en lípidos y baja actividad física.

(Pinterest)
(Pinterest)

La publicación médica señala que los compuestos bioactivos del níspero participan en la reducción de la inflamación hepática y la limitación de la acumulación de lípidos.

El efecto hepatoprotector del fruto, documentado tanto en ensayos clínicos como en observaciones tradicionales, fortalece su relevancia en la prevención y el tratamiento auxiliar del hígado graso.

Función “quema grasa” y apoyo en la pérdida de peso: otro beneficio del níspero

El níspero es valorado también por su potencial para apoyar la reducción de medidas corporales. Su bajo contenido calórico, alto porcentaje de agua y presencia notable de fibra generan saciedad y facilitan la digestión, factores identificados como positivos para quienes buscan opciones naturales para controlar el apetito. El efecto metabólico de los polifenoles actúa favoreciendo una mejor utilización de las reservas lipídicas.

El níspero podría contribuir a la reducción de grasa abdominal y favorecer un funcionamiento intestinal eficiente. Según las fuentes, consumir níspero en su forma fresca, en licuados o incluso en infusiones de sus hojas puede tener un impacto positivo en dietas orientadas al control de peso y la salud metabólica.

Función “quema grasa” y apoyo
Función “quema grasa” y apoyo en la pérdida de peso: otro beneficio del níspero (Imagen Ilustrativa Infobae)

La alta concentración de fibra permite regular el paso de glucosa y lípidos, lo cual disminuye la tendencia a desarrollar picos de azúcar en sangre y reduce la probabilidad de acumulación de grasa.

Acción en la prevención de la diabetes: qué pasa cuando como níspero

El perfil nutricional del níspero lo hace adecuado también para la prevención de enfermedades metabólicas. Su bajo índice glucémico limita el aumento abrupto del azúcar en sangre tras la ingesta y apoya el equilibrio metabólico.

La fibra y los antioxidantes presentes en el fruto mejoran la sensibilidad a la insulina.

La incorporación regular de níspero a una dieta balanceada podría disminuir el riesgo de progresión hacia diabetes tipo 2, al reducir la absorción de carbohidratos y mejorar el metabolismo general de las grasas. El consumo de este fruto se encuentra cada vez más recomendado entre especialistas en nutrición y consultores en salud preventiva.

Acción en la prevención de
Acción en la prevención de la diabetes: qué pasa cuando como níspero (Segob)

Formas de incorporar el níspero a la alimentación diaria

De acuerdo con análisis especializados, el níspero puede consumirse de diversas formas que conservan sus propiedades bioactivas. Comerlo fresco asegura un aporte elevado de agua y fibra; las infusiones de hojas concentran antioxidantes; los extractos líquidos ofrecen una variante práctica para quienes siguen dietas específicas.

Pese a los beneficios documentados, el níspero no reemplaza un tratamiento médico ni constituye un remedio infalible. Recomiendan integrarlo en el contexto de un plan alimentario completo y realizar cambios bajo orientación profesional, sobre todo en presencia de enfermedades metabólicas o hepáticas diagnosticadas.

Los especialistas enfatizan la importancia de recibir supervisión médica antes de modificar el consumo habitual de frutos o experimentar con suplementos naturales. El efecto del níspero depende tanto de su consumo regular como de la adopción de hábitos saludables, como la alimentación equilibrada y la actividad física constante.