Cuáles son las propiedades curativas de los camarones

Este crustáceo ofrece una combinación de nutrientes con impacto positivo en funciones esenciales del organismo

Guardar
Cuáles son las propiedades curativas
Cuáles son las propiedades curativas de los camarones (CIAD)

El consumo de camarones se ha popularizado por sus características culinarias, pero también porque diversos estudios y expertos señalan sus propiedades curativas y beneficiosas para la salud.

De acuerdo con Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), este crustáceo ofrece una combinación de nutrientes con impacto positivo en funciones esenciales del organismo, aunque siempre se recomienda cautela y supervisión profesional respecto a su frecuencia en la dieta.

Un perfil nutricional que favorece el bienestar: por qué es bueno comer camarones

El camarón destaca como fuente de proteínas de alto valor biológico, fundamentales para la reparación y el crecimiento de los tejidos corporales.

Entre los minerales más abundantes en el camarón se encuentran el hierro, el magnesio, el fósforo y el zinc, todos necesarios para mantener las funciones celulares y metabólicas en óptimo estado.

Un perfil nutricional que favorece
Un perfil nutricional que favorece el bienestar: por qué es bueno comer camarones - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, el camarón contiene selenio, un antioxidante que desempeña un papel crucial en la protección de las células y el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Este mineral contribuye a prevenir el daño celular provocado por la acción de los radicales libres, lo que lo posiciona como un aliado en la reducción de riesgos para enfermedades degenerativas.

El aporte de vitamina B12 del camarón, esencial para la producción de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.

Beneficios cardiovasculares y su efecto en el colesterol que aporta consumir camarones

Uno de los compuestos más reconocidos en el camarón es el omega-3, un tipo de ácido graso que contribuye a la reducción de triglicéridos y a aumentar el colesterol HDL (considerado “bueno”). Estos efectos pueden ayudar a mantener la salud cardiovascular y a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.

No obstante, el camarón contiene también colesterol en niveles moderados. El consumo habitual podría elevar el colesterol total en personas que presentan antecedentes de trastornos cardiovasculares o hipercolesterolemia.

Por esta razón, expertos consultados coinciden en que la ingesta debe limitarse a dos o tres veces por semana en una dieta equilibrada, y aconsejan acudir a un profesional de la salud en casos de condiciones preexistentes.

Beneficios cardiovasculares y su efecto
Beneficios cardiovasculares y su efecto en el colesterol que aporta consumir camarones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Propiedades para el sistema nervioso y la piel que te brindan los camarones

El aporte de vitamina B12 es otra de las ventajas nutricionales del camarón. Esta vitamina colabora en la formación de mielina, una sustancia que recubre las fibras nerviosas y permite una comunicación eficiente en el sistema nervioso.

La deficiencia de vitamina B12 puede provocar fatiga crónica, trastornos cognitivos y, en casos prolongados, daño neurológico irreversible.

Junto a esto, el selenio y los omega-3 presentes en el camarón favorecen el desarrollo y el funcionamiento cerebral, influyendo positivamente en la memoria y la prevención del deterioro cognitivo. Estos nutrientes contribuyen a la reducción del riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas.

Otro elemento presente es la astaxantina, un antioxidante que resalta por sus efectos sobre la salud cutánea. La astaxantina ayuda a proteger la piel frente a los daños causados por la radiación solar y mantiene su elasticidad.

Propiedades para el sistema nervioso
Propiedades para el sistema nervioso y la piel que te brindan los camarones (Imagen Ilustrativa Infobae)

Consideraciones sobre el consumo y preparación: quienes sí y no deberían comer camarones

A pesar de sus cualidades, las recomendaciones difundidas por Infobae recalcan la importancia de elegir camarones de origen sostenible, así como la preferencia por preparaciones que no añadan grasas saturadas o exceso de sal. Métodos como el cocido al vapor, hervido o a la parrilla resultan más saludables en comparación con opciones fritas.

El medio recuerda que el camarón es bajo en calorías y grasas saturadas, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para aquellos que buscan controlar el peso corporal y prevenir afecciones metabólicas.

Sin embargo, las personas con necesidades alimenticias especiales o con antecedentes de enfermedad cardiovascular deben moderar su consumo y consultar individualmente con un especialista en nutrición.

El camarón forme parte de una dieta variada, en la que se mantenga un equilibrio de nutrientes y no se abuse de alimentos con contenido de colesterol.