
La búsqueda de soluciones naturales para las várices ha impulsado a instituciones como el Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a investigar plantas medicinales menos conocidas que podrían ofrecer alivio a quienes padecen este problema circulatorio.
Las várices, caracterizadas por la dilatación y el mal funcionamiento de las venas, afectan a un amplio sector de la población y suelen provocar molestias como dolor, hinchazón y sensación de pesadez en las piernas.
Aunque los tratamientos farmacéuticos siguen siendo la opción más común, el interés por alternativas naturales ha crecido, especialmente entre quienes buscan enfoques complementarios respaldados por la investigación científica.
Cuáles son las plantas pocos conocidas que ayudan a combatir las várices

Según el Manual de Plantas Medicinales del Instituto Nacional de Salud Pública, diversas plantas contienen compuestos bioactivos —como flavonoides, taninos y saponinas— que pueden fortalecer los vasos sanguíneos y favorecer la circulación venosa.
Entre las especies que han captado la atención de expertos figuran la centella asiática, el castaño de indias, el ginkgo biloba y el rusco, cuyas propiedades han sido documentadas por el Manual de Plantas Medicinales del Instituto Nacional de Salud Pública y la UNAM.
La centella asiática (Centella asiatica), originaria de Asia, destaca por su capacidad para reducir la inflamación de las venas y mejorar la elasticidad tanto de la piel como de los vasos sanguíneos. De acuerdo con el informe técnico del Instituto Nacional de Salud Pública, los extractos de esta planta estimulan la producción de colágeno, lo que contribuye a la regeneración del tejido venoso.

Además, la centella asiática aporta antioxidantes y micronutrientes que ayudan a prevenir la formación de coágulos y favorecen el retorno venoso. El manual advierte que su uso debe realizarse bajo supervisión médica, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes.
Otro beneficio consiste en el alivio del dolor y la sensación de pesadez en las piernas, asociado al uso de castaña de Indias, gracias a su contenido en escina, tal como apunta la guía terapéutica de la Universidad Autónoma de México. Además, estas plantas suelen mejorar el flujo sanguíneo, lo que previene la formación de coágulos y favorece el retorno venoso.
El ginkgo biloba, un árbol milenario originario de Asia, ha sido objeto de estudios por su impacto en la microcirculación y la protección vascular. Según el Manual de Plantas Medicinales del Instituto Nacional de Salud Pública, las hojas de ginkgo contienen flavonoides y terpenoides —como ginkgólidos y bilobalida— que ejercen efectos antioxidantes y vasoprotectores.

Estos compuestos mejoran la elasticidad de los vasos sanguíneos y protegen el endotelio frente al daño oxidativo. El ginkgo puede favorecer la dilatación de los vasos y aumentar el flujo sanguíneo en las extremidades inferiores, además de ofrecer propiedades antiinflamatorias que contribuyen a disminuir el dolor, la hinchazón y el enrojecimiento asociados a las várices.
El rusco (Ruscus aculeatus), conocido también como brusco o acebo menor, es una planta originaria de Europa y la región mediterránea que ha sido utilizada tradicionalmente para el cuidado de la circulación venosa. Según el Manual de Plantas Medicinales del Instituto Nacional de Salud Pública, el rusco concentra en sus raíces y rizomas saponinas esteroidales —principalmente ruscogenina y neoruscogenina— que fortalecen las paredes de los vasos sanguíneos y aumentan la resistencia capilar.

Además, contiene flavonoides, sales minerales y aceites esenciales en pequeñas cantidades, lo que refuerza su acción vasoprotectora y antiinflamatoria. Investigaciones recogidas por la UNAM destacan que el rusco estimula la contracción de las venas, lo que facilita el retorno sanguíneo desde las piernas al corazón, y reduce la hinchazón (edema) en tobillos y piernas.
Más Noticias
David Cohen, abogado asesinado en CDMX, tenía casos activos de Anahí, revela Ana María Alvarado
El defensor fue atacado a tiros en las inmediaciones del Poder Judicial el 13 de octubre y murió horas después por la gravedad de las lesiones

Asesino del abogado David Cohen cobraría 30 mil pesos tras el ataque; un cómplice lo acompañaba
De acuerdo con información proporcionada por el periodista Carlos Jiménez, el joven de 18 años de edad desconocía las razones por las que le pidieron asesinar al abogado

La mañanera de hoy 14 de octubre | Atención de la emergencia en los estados, paro del SAT, 40 horas laborales y la “añoranza” del FONDEN, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Paso a paso: Cómo hacer una palanqueta de chocolate y blueberries
Esta preparación contiene ingredientes con amplias propiedades como vitaminas, fibra, antioxidantes y vitamina C

Secretario de Salud destaca funcionamiento hospitalario interinstitucional tras inundaciones en cinco estados
David Kershenobich indicó que trabajan de manera coordinada entre IMSS Bienestar, IMSS Ordinario y hospitales de Pemex
