
El diputado Roy Torres González, de Movimiento Ciudadano, presentó una proposición con punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para exhortar a las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración pública de la Ciudad de México a fortalecer y garantizar el cumplimiento de los permisos de paternidad.
Según detalló el legislador, el objetivo es avanzar hacia una verdadera corresponsabilidad en los cuidados y equilibrar los tiempos entre licencias de maternidad y paternidad, lo que permitiría un balance real entre la vida laboral y personal de las familias capitalinas.
“No podemos exigir hacia afuera lo que no estamos cumpliendo desde el Congreso y el gobierno de la Ciudad”, afirmó.
Brecha laboral entre hombres y mujeres

Torres González citó datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para evidenciar las desigualdades en el mercado laboral mexicano:
- 75% de los hombres económicamente activos tienen empleo
- Solo 45.5% de las mujeres participan en el mercado laboral
- Más de la mitad de ellas trabaja en la informalidad
- 7 de cada 10 ganan entre 200 y 400 pesos diarios, lo que provoca que 35% no logre cubrir sus gastos semanales
La razón principal, señaló, es que las responsabilidades familiares siguen recayendo mayoritariamente en las mujeres, lo que impide su permanencia y crecimiento en el ámbito profesional.
México otorga solo 5 días de permiso a los padres

Actualmente, en el ámbito federal, las madres cuentan con 14 semanas de licencia, mientras que los padres reciben solo 5 días de permiso de paternidad, es decir, apenas el 5% del tiempo destinado a los cuidados.
En la Ciudad de México, la Ley de Igualdad Sustantiva establece 10 días, pero el legislador advirtió que no basta con que esté en la ley si no se garantiza su cumplimiento.
Además, recordó que el Copred ha expresado preocupación por la llamada “penalización por maternidad”, ya que en pleno 2025 el embarazo sigue siendo la principal causa de discriminación laboral en la CDMX.
Torres González subrayó que existen estados como Nuevo León, donde los padres ya acceden a 60 días de permiso, por lo que urgió a no seguir postergando esta discusión.
El exhorto
Movimiento Ciudadano pidió que la Secretaría de Administración y Finanzas, así como los órganos desconcentrados y entidades públicas locales, promuevan y garanticen el cumplimiento del artículo 21 de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres de la CDMX, para avanzar hacia permisos de paternidad dignos y efectivos.
“La prioridad debe ser invertir en políticas de cuidados que transformen de fondo la vida de las personas”, concluyó el legislador.
Más Noticias
Advertencia del Festival Vaivén levanta controversia por seguridad tras accidente fatal en Axe Ceremonia
Dos fotógrafos murieron tras ser aplastados por una grúa elevada que se derribó por el viento en Parque Bicentenario

Ranking K-pop de iTunes México: “Golden” de HUNTR/X sigue arrasando las canciones más reproducidas del momento
La música coreana es un fenómeno que ha logrado abrirse camino en el mundo occidental, sobre todo tras el exitoso tema ‘Gangnam Style’ de PSY y la fama de BTS

La Granja VIP en vivo hoy domingo 12 de octubre: Fabiola Campomanes es revelada como granjera ‘sorpresa’
Los granjeros se encuentran en aislamiento y listos para dar inicio a la gala de estreno del reality de TV Azteca

Quién es el alcalde de Tulum que prohibió llevar bebidas y comida a la playa
La controversia por las nuevas reglas ha generado todo tipo de reacciones

Destruyen 23 vehículos “monstruo” en Tamaulipas
Las unidades estaban relacionadas con 21 expedientes y eran usados por integrantes de grupos criminales
