
Durante la celebración del Día de Muertos, uno de los elementos más emblemáticos en las ofrendas mexicanas es la calaverita de chocolate. Este dulce, que se suma a las tradicionales figuras de azúcar y amaranto, tiene un lugar fijo en la mesa de quienes recuerdan a sus seres queridos cada 1 y 2 de noviembre. Su presencia responde tanto al simbolismo ancestral de la calavera, como a la atracción que el chocolate ejerce sobre niños y adultos por igual.
Las calaveritas de chocolate suelen ser consumidas por los integrantes de la familia al finalizar las celebraciones, lo que ha suscitado preguntas en torno a su composición y repercusiones sobre la salud. Aquí contamos todo.
Contenido y efectos en la salud de las calaveritas de chocolate

Las calaveritas de chocolate comercializadas durante el Día de Muertos generalmente están elaboradas con azúcar, cacao, manteca vegetal y, en ocasiones, aditivos para conservar su forma y realzar su sabor. El valor calórico promedio de una pieza pequeña ronda las 100 a 150 calorías, aunque esta cifra varía según el tamaño y la marca. Adicionalmente, algunas marcas incorporan colorantes y saborizantes artificiales que acentúan la experiencia sensorial, pero no aportan beneficios nutricionales.
Respecto a su potencial daño, el principal riesgo proviene de su elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas. La ingesta frecuente de productos con estas características puede incidir en el desarrollo de caries y alteraciones en los niveles de glucosa, especialmente en niños. Quienes padecen enfermedades metabólicas, como diabetes, deben limitar la cantidad consumida o buscar alternativas sin azúcar añadida.

La clave radica en la moderación. Consumir una calaverita de chocolate en el contexto de la tradición no representa un riesgo significativo para la mayoría de la población. El problema surge cuando la ingesta es recurrente o en grandes cantidades, ya que se incrementa el riesgo de desarrollar hábitos poco saludables.
Existen versiones artesanales o preparadas en casa con mayores proporciones de cacao y menos azúcar, lo que mejora su perfil nutricional. Elegir estas opciones puede disminuir los efectos negativos y aportar antioxidantes presentes en el cacao. La inclusión de calaveritas de chocolate en las ofrendas puede mantenerse como parte del patrimonio cultural, siempre que su consumo se realice con conciencia y equilibrio.
Más Noticias
‘La Granja VIP’: Alfredo Adame explota contra Kike Mayagoitia mientras reportan que una estrella no pasó los exámenes médicos
El reality, la apuesta de TV Azteca contra el éxito de ‘La Casa de los Famosos, comienza transmisiones el 12 de octubre

Operativo militar en Quitupan logra decomiso de armas, municiones, equipo táctico y coches “monstruo”
Las tareas de seguridad se dieron en una zona fronteriza de Jalisco y Michoacán, donde grupos como el CJNG y Los Caballeros Templarios se disputan el tráfico de drogas y armas

Metro CDMX y Metrobús hoy 10 de octubre: estación el zócalo se encuentra abierta
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Los libros más vendidos hoy 10 de octubre en Amazon México destacan en el ranking
Estas son las historias disponibles en Amazon que se están sumando a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura

Popocatépetl hoy: volcán registró 5 exhalaciones este 10 de octubre
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y está ubicado en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México
