
El empresario mexicano Carlos Slim Helú es conocido a nivel internacional por la magnitud de su fortuna y el control que ejerce sobre algunos de los principales sectores económicos de México y América Latina.
Su riqueza, estimada en 95.600 millones de dólares según Forbes, ha convertido a su nombre y a sus empresas en focos de atención tanto en la esfera financiera como en la sociedad en general. Esta notoriedad acrecienta el interés sobre el futuro de su imperio y el destino de sus activos cuando llegue el momento de la sucesión.
“No me voy a llevar nada cuando me muera”: la postura de Slim sobre su herencia
En declaraciones hechas en 2024 en una conferencia de prensa, Carlos Slim ha resumido su visión de la riqueza y el rol empresarial señalando: “Los empresarios somos administradores temporales de la riqueza”. No sólo descarta la acumulación personal de fortuna, sino también la donación masiva de su patrimonio a grandes fundaciones filantrópicas internacionales, como ocurre con otros magnates. Slim fue enfático al expresar: “No me voy a llevar nada cuando me muera, no sé ni a dónde me voy a enterrar”.

Sobre otros métodos de filantropía, Slim criticó el modelo que impulsan empresarios como Bill Gates y Warren Buffett. Señaló que “lo que tienen que donar es su trabajo, su entrega a resolver los problemas de la sociedad, no hacer donaciones”. Además, aclaró que nunca ha considerado regalar sus empresas a una fundación internacional.
“¿Tú crees que se los iba a donar a Bill Gates? Todos los estimo y a Warren es un tipazo”, compartió. Su planteamiento parte de la idea de que el valor real está en mantener empresas fuertes en México y en generar desarrollo a través del trabajo y la inversión.
Los herederos de Carlos Slim: los seis hijos, el núcleo de la sucesión
El destino del conglomerado Slim está pactado desde el entorno familiar más cercano. Los seis hijos del empresario —Carlos, Marco Antonio, Patrick, Soumaya, Vanessa y Johanna Slim Domit— figuran como los herederos directos y administrarán la riqueza a través de la propiedad de acciones y roles en las compañías.
Según información de Reuters, la herencia no se ejecutará con una entrega en efectivo, sino mediante el traspaso de participaciones en las empresas clave del grupo familiar.

El heredero principal: Carlos Slim Domit
Carlos Slim Domit, el mayor de los hijos varones, es identificado en medios financieros como el heredero principal y el sucesor en la conducción operativa del grupo. Actualmente, preside el Consejo de Administración de América Móvil, Grupo Carso y Grupo Sanborns, a la vez que ocupa asientos en los consejos de empresas esenciales como Telmex y Grupo Financiero Inbursa. Él estudió Administración en la Universidad Anáhuac y toda su trayectoria ha estado vinculada a los negocios familiares.
Los otros hijos y sus funciones dentro del imperio de Carlos Slim
El segundo hijo, Marco Antonio Slim Domit, tiene a su cargo la presidencia del Consejo de Administración de Grupo Financiero Inbursa, que concentra las actividades bancarias y de seguros del holding. Patrick Slim Domit encabeza la Dirección General de Grupo Sanborns.
Por su parte, las hijas de Slim ocupan funciones de responsabilidad social y cultural: Soumaya Slim Domit es vicepresidenta del Museo Soumaya; Vanessa Slim Domit lidera la Asociación de Superación para México y América Latina; y Johanna Slim Domit dirige un programa de la Fundación Slim enfocado en educación inicial.
La repartición de la fortuna de Carlos Slim Helú: acciones y empresas familiares
El modelo de herencia que diseñó Carlos Slim Helú no genera dispersión de activos, ya que su riqueza se basa en la tenencia de acciones de las distintas compañías familiares, incluyendo América Móvil, Telcel, Grupo Carso, Grupo Financiero Inbursa, Grupo Sanborns y Telmex.
No existe entrega de grandes sumas en efectivo ni una lista de bienes materiales, sino derechos accionarios y participación en los órganos de dirección de cada empresa. Esta lógica aplicada evita fragmentaciones y asegura que el control siempre permanezca en el núcleo familiar, incluso con la irrupción de la tercera generación —los nietos de Slim— que ya ocupan cargos en distintas filiales.
Telmex, la joya que nunca se vende y así lo ha estipulado Carlos Slim en su testamento
Telmex es uno de los símbolos empresariales mexicanos y del grupo Slim. Sobre el futuro de la telefónica, el propio empresario aclaró que, aunque enfrenta retos financieros, Telmex no está a la venta ni lo estará.
En declaraciones hechas en el año 2024, Slim detalló: “Telmex no es un negocio, tiene un pasivo laboral de más de 270 mil millones de pesos”. A pesar de este pasivo, Slim aseguró: “Ya quedé con mis hijos que no se va a vender, ni en mi vida ni en la de ellos. Es una empresa mexicana, ya la hubiéramos vendido”. Para manejar el pasivo sin comprometer operaciones, la empresa cuenta con un fondo valorado en 160 mil millones de pesos que recibe entre 20 y 25 mil millones anuales de las utilidades.
América Móvil, Telcel, Grupo Carso y Sanborns: sucesión interna e involucramiento familiar
Dentro del grupo, América Móvil y Telcel sobresalen por tener la mayor proyección internacional y ser relevantes en el desarrollo de las telecomunicaciones en la región. Varias de estas compañías ya cuentan con participación activa de la segunda e incluso tercera generación Slim.
Grupo Carso coordina inversiones en infraestructura, energía y manufactura, mientras que la rama comercial está representada por Grupo Sanborns, con presencia nacional a través de tiendas y restaurantes.
La gestión coordinada dentro de las empresas y el relevo generacional diseñado desde hace años permite que la familia controle cada parte del holding y evite la división del poder entre accionistas externos.
A diferencia de otros casos de sucesiones empresariales en América Latina, la transición en el grupo Slim ha transcurrido sin conflictos públicos ni disputas de poder. Tanto los seis hijos de Slim como sus nietos asumen roles formales y participan en los órganos de decisión, asegurando la continuidad del modelo y la influencia de la familia.

La planificación hereditaria y la transparencia que Carlos Slim Helú mantuvo sobre el destino de su fortuna han reforzado la expectativa de que las empresas más importantes de México seguirán bajo control y administración familiar, vinculadas al país y al desarrollo económico nacional.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios de consumir curado de cempasúchil en esta temporada
Esta bebida artesanal contiene múltiples propiedades que se fusionan a través de un sabor que evoca al tradicional Día de Muertos

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 11 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Actualización climática en México este 11 de octubre: previsión detallada por estado
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Sedena activa el Plan DN-III-E en siete estados ante afectaciones por intensas lluvias
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de las fuerzas armadas en atención a momentos de emergencia

Trabajadores del SAT convocan a marcha pacífica por falta de aumento salarial: ¿Cuándo será?
Personal organizado ha hecho un llamado a realizar un paro nacional
