
La autenticidad de los objetos de plata suele generar dudas entre quienes buscan adquirir joyas, cubiertos o piezas decorativas, ya que la presencia de imitaciones y aleaciones en el mercado puede dificultar la identificación de este metal precioso. Reconocer si una pieza corresponde realmente a plata pura resulta fundamental para realizar compras informadas y proteger el valor de las pertenencias.
La denominación de plata pura se reserva para aquellos objetos que contienen un 99,9 % de plata, también conocidos como plata fina o plata .999. Esta variante, debido a su notable suavidad, rara vez se emplea sola en la fabricación de joyería o utensilios. Por ello, es habitual encontrar la plata esterlina o .925, que incorpora un 92,5 % de plata y un 7,5 % de otros metales, como el cobre, para incrementar su resistencia.
Uno de los métodos más directos para identificar la autenticidad de una pieza consiste en buscar sellos o marcas grabados en zonas discretas del objeto. Las inscripciones más frecuentes incluyen “.999” o “999” para la plata pura, “.925” o “925” para la plata esterlina, y la palabra “Sterling”, que también indica una composición de plata .925.

Otras marcas como “Plata” o “Silver” pueden sugerir la presencia de este metal, aunque no garantizan su pureza. La ausencia de cualquier marca no descarta la autenticidad, pero sí aconseja realizar pruebas adicionales.
El comportamiento ante un imán ofrece otra pista relevante. La plata carece de propiedades magnéticas, por lo que si al acercar un imán potente, como los de neodimio, la pieza se adhiere, es muy probable que se trate de un metal base recubierto y no de plata genuina.
El olor también puede ser un indicador. Mientras que metales como el acero o el hierro desprenden un aroma metálico perceptible, la plata auténtica no presenta olor. Si al frotar la pieza se detecta un olor fuerte o metálico, es probable que no sea plata verdadera.

Una prueba sencilla y reveladora consiste en frotar la pieza con un paño blanco. Si tras hacerlo la tela muestra una mancha negra, esto suele indicar la presencia de plata real, ya que este metal se oxida levemente con el tiempo y deja un residuo oscuro como resultado de esa reacción.
La conductividad térmica de la plata es una de las más elevadas entre los metales. Colocar un cubo de hielo sobre una superficie de plata provoca que el hielo se derrita más rápido que sobre otros metales, lo que constituye una señal distintiva de autenticidad.
Para quienes buscan una confirmación definitiva, la consulta con un experto resulta recomendable. Un joyero o platero de confianza puede realizar una evaluación profesional. Además, existen kits de prueba química que emplean ácido nítrico para determinar la presencia de plata, aunque este procedimiento puede dañar ligeramente la superficie si no se ejecuta correctamente.
Más Noticias
Netflix hoy en México: estas son las películas más vistas del momento
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Línea 2 del Metro CDMX: captan a hombre que se desnudó en el andén de espera
Hasta el momento el STC no ha emitido alguna postura al respecto de este incidente

¿De cuánto es la multa por circular con muchas personas en una moto?
Las sanciones económicas por incumplir las reglas de tránsito para motocicletas varían según la falta

Entre violencia y desapariciones: Naucalpan sigue siendo uno de los lugares más inseguros para las mujeres en México
A nivel nacional el Estado de México tiene el primer lugar de violencia feminicida

Sobreviviente del incendio en el Puente de la Concordia afirma que la gasera no se ha hecho responsable
Kevin expresó: “Lo único que pido es que se haga justicia, que la empresa gasera de la pipa se haga responsable”.
