
Las autoridades de Estados Unidos anunciaron sanciones en contra de diversas personas y empresas que estarían ligadas con el Cártel de Sinaloa, específicamente con la facción de Los Chapitos.
Se les acusa de facilitar precursores al grupo delictivo para que sean usados en la fabricación de fentanilo. Si bien dos de los sujetos, Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán, son acusados de liderar la facción y de controlar territorio, los otros hermanos están bajo resguardo de las autoridades en EEUU.
La familia ligada a Los Chapitos
Ahora bien el reporte del Departamento del Tesoro de EEUU identifica algunas empresas que serían usadas en las operaciones de suministro de sustancias químicas para la producción del opioide, según reporte compartido el 6 de octubre.
Además, es acusada una familia que incluye cuatro hermanos y otras dos personas cercanas. Cabe destacar que la corporación Sumilab fue señalada desde mediados de mayo de 2023 por su presunta relación con el grupo criminal.

Dicha empresa es operada por la familia Favela López, la cual habría pretendido marcar distancia de varias empresas que componían una red y que son señaladas por EEUU.
“La familia Favela López retiró la señalización de las tiendas de Sumilab y cambió de táctica, pero siguió muy involucrada en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo del Cártel de Sinaloa", aparece en el informe reciente.
Posterior a las sanciones de 2023, al menos tres hermanos se quitaron d los registro corporativos de por lo menos cuatro empresas, lo que derivó en la elección de testaferros o prestanombres.
El Departamento del Tesoro identificó que si bien fueron designados prestanombres, al menos dos empresas mantuvieron estructuras corporativas aún tras las sanciones en contra de Sumilab.

“Martita” y el Cártel de Sinaloa
De igual manera, el reporte de las autoridades estadounidenses también refiere que la familia mencionada no es la única que usa prestanombres para continuar con sus operaciones. Una mujer identificada con el apodo Martita, quien es acusada de traficar productos químicos y operar almacenes en Culiacán, también usaría testaferros.
Las averiguaciones indican que Martita usa facturas fraudulentas y otras formas de ocultación para proveer precursores a operadores de laboratorios clandestinos.
Asimismo, Martita y sus familiares estarían detrás de la dirección de diferentes empresas, algunas de limpieza industrial y otras de sustancias químicas. Lo anterior les permitiría seguir operando también usando prestanombres, según comparte el informe del Departamento del Tesoro.
Más Noticias
El teléfono negro 2: esta es la fecha oficial en que llegará a todas las salas de cine en México
Ethan Hawke volverá a interpretar al personaje de ‘El Raptor’ en esta segunda parte de la cinta de terror

Trasladan al influencer “Wero Bisnero” al penal de Barrientos acusado del asesinato de su amante
La esposa del implicado lo habría ayudado a ocultar la evidencia

Esta es la condición que Julio César Chávez Jr. puso para retirarse del boxeo profesional
La presión de los analistas y la autocrítica personal lo llevan a replantear su futuro profesional, mientras se prepara para un combate que podría marcar un antes y un después en su carrera

Alcalde de Uruapan pide a Claudia Sheinbaum y a García Harfuch no retirar agentes de la Guardia Nacional del municipio
Carlos Manzo asegura que el municipio enfrenta problemáticas de seguridad

Caso Kimberly Moya: ¿cómo la joven desapareció en sólo 15 minutos en Naucalpan?
Hasta el momento no se ha dado con el paradero de la joven estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades
