
El pasado 6 de octubre, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, junto al Secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, informaron que Sinaloa, al verse en cierta medida imposibilidad para comerciar con Estados Unidos, buscó expandir el sector agrario y lograron abrir la posibilidad de comerciar sorbo con China y chiles con Japón.
De acuerdo con los funcionarios, esta expansión permitirá aumentar la confiabilidad de comerciar por medio del “AyP”, un modelo económico de “agricultura por contrato” que asegura sembrar un producto que tenga garantía de pago.
“Hay una expectativa por parte de una empresa de China, que se acercaron aquí con el gobernador y este a su vez lo comentó con el secretario de agricultura donde están buscando que sembremos un millón de toneladas de sorbo para exportar a China.
“Comentó el secretario Berdegué que existe el protocolo en el tema del sorbo para poderlo exportar y el día de hoy le estaremos mandando una tarjeta informativa donde el tendrá una reunión en la embajada de china para poderlo exportar”, informó Bello Esquivel.

Japón pone la mira en Sinaloa para comerciar chile morrón
Asimismo, el gobernador Rocha Moya explicó que este nuevo modelo económico busca garantizar la venta del producto y no desperdiciar materiales en caso de una cancelación de compra.
Además, el edil informó que los agricultores del estado ya podrán comercializar con Japón, pues, después de 16 años lograron abrir esa frontera principalmente para la venta de chile morrón entre otros productos alimenticios.
“Existen muchas posibilidades, eso tiene que ser Agricultura por Contrato, es decir ‘no te voy a vender, no me voy a meter a cultivar, sino tengo la garantía de que me vas a comprar’. En la multiplicidad de la comercialización que tenemos todos los países, hay que buscar alternativas.
“Además, ya se abrió Japón como interesado en comprar el chile Bell (chile morrón). Tenían 16 años México negociando con Japón la posibilidad de la comercialización del chile. Eso se los informo para todos aquellos que siembran hortalizas, tomates, chile, pepino, esa es una posibilidad, la exportación hacia allá”, comentó el gobernador en su conferencia de prensa La Semanera.

Estos nuevos cambios se dieron a causa de la visita del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien estuvo en Culiacán para sostener reuniones con el gobierno local y atende las necesidades de los trabajadores del campo.
Dichas reuniones trataron principalmente el tema de la siembra y venta del maíz, ya que según los agricultores, el cambio de precio desbalanceó la organización productora y desestabilizó la economía de los trabajadores, lo que imposibilitó una operatividad eficaz del producto.
Más Noticias
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 8 de octubre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Papá de Benavidez celebra que los cinturones de las 168 libras ya no son secuestrados por Canelo Álvarez: “Ahora están libres”
El tapatío perdió su campeonato indiscutido ante Terence Crawford el pasado 13 de septiembre

Universidades tecnológicas y politécnicas rompen récord de alumnos inscritos
El aumento en la demanda de carreras técnicas y ciclos cortos fortalece la formación de talento joven, asegura la SEP

Operan de emergencia a Alejandra Guzmán en la columna vertebral: “Bastante delicada”
La cantante ha superado múltiples intervenciones desde 2009, cuando una aplicación de polímeros puso en peligro su vida

El teléfono negro 2: esta es la fecha oficial en que llegará a todas las salas de cine en México
Ethan Hawke volverá a interpretar al personaje de ‘El Raptor’ en esta segunda parte de la cinta de terror
