Tormenta tropical Priscilla afectará estos estados con lluvias intensas y oleaje elevado: trayectoria

Las lluvias y vientos de Priscilla podrían causar inundaciones, deslaves y caída de árboles en zonas costeras

Guardar
La imagen muestra a los
La imagen muestra a los sistemas meteorológicos actuales (SMN)

La tormenta tropical Priscilla continuará afectando al occidente del país con intensas lluvias, fuertes rachas de viento y alto oleaje, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), el centro de la tormenta tropical Priscilla se ubicaba a aproximadamente 475 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 800 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Aunado a esto, Octave se intensificó a Huracán de categoría 1; sin embargo, se encuentra alejado de costas nacionales.

El sistema registraba vientos máximos sostenidos de 100 km/h, con rachas de hasta 120 km/h, y mantenía un desplazamiento lento hacia el noroeste a una velocidad promedio de 7 km/h. Su trayectoria lo mantiene paralelo a las costas del Pacífico, sin descartar cambios en su intensidad o dirección en las próximas horas.

¿Qué estados se verán afectados?

El SMN advierte sobre intensas
El SMN advierte sobre intensas lluvias, fuertes vientos y alto oleaje en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero (SMN)

Durante esta mañana, las bandas nubosas de Priscilla generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas costeras y del oeste de Michoacán, mientras que en Jalisco, Colima y Guerrero se esperan lluvias intensas (de 75 a 150 mm), acompañadas de actividad eléctrica y posibles deslaves o inundaciones en zonas bajas.

Además, se pronostican rachas de viento de hasta 90 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero.

Las condiciones marítimas también se verán afectadas, con oleaje de 4 a 5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros en el litoral occidental de Guerrero.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de Priscilla se localizaba a 475 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 800 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Presentaba vientos máximos sostenidos de 100 km/h, con rachas de hasta 120 km/h y se desplazaba lentamente hacia el noroeste a una velocidad de 7 km/h.

Debido a estas condiciones, se mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.

Más información de Octave

El SMN informó que Octave
El SMN informó que Octave no representa peligro para el país debido a su distancia y trayectoria (SMN)

El SMN publicó en redes sociales que esta mañana, Octave se intensificó a Huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, pero se mantiene lejos de costas nacionales.

Su centro se localiza a mil 650 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas B.C.S. Presenta vientos sostenidos de 130 km/h, rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el noreste a 6 km/h.

Riesgos y recomendaciones

El oleaje alcanzará hasta 5
El oleaje alcanzará hasta 5 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y hasta 3.5 metros en Guerrero (Cuartoscuro)

Las autoridades advierten que las lluvias podrían provocar inundaciones, deslaves y encharcamientos, mientras que los fuertes vientos representan un riesgo de caída de árboles y estructuras ligeras, como anuncios publicitarios.

El SMN exhorta a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las condiciones meteorológicas adversas.

El pronóstico indica que Priscilla se mantendrá paralelo a las costas del Pacífico mexicano en los próximos días, sin que hasta ahora se descarte un posible cambio en su trayectoria o intensificación.