
La diabetes es una de las enfermedades con mayor prevalencia en el mundo y es bien sabido que para mantenerla bajo control es vital la alimentación.
En este sentido, además de llevar una dieta saludable se recomienda incluir alimentos y bebidas con beneficios particulares para ayudar al cuerpo a regular los niveles de glucosa de manera natural.
Es bien sabido que este es uno de los principales beneficios de la canela, la cual es una especia ampliamente reconocida por sus propiedades curativas, las cuales suelen obtenerse mediante la ingesta de una infusión.
Es por eso que aquí te contamos cuáles son los beneficios particulares que brinda tomar té de canela a quienes padecen esta enfermedad y recomendaciones para consumirla de manera efectiva y saludable.

Cuáles son los beneficios que tiene tomar té de canela para las personas con diabetes
El té de canela ha sido objeto de diversos estudios en relación con la diabetes tipo 2. Algunos de los beneficios reportados para personas con diabetes incluyen:
- Mejora de la sensibilidad a la insulina: Algunos ensayos señalan que la canela podría favorecer la eficiencia de la insulina, haciendo que las células del cuerpo utilicen mejor la glucosa.
- Reducción de niveles de glucosa en sangre: Ciertas investigaciones muestran que el consumo regular de canela se asocia con una disminución discreta de los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes tipo 2.
- Efecto antioxidante y antiinflamatorio: La canela contiene compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que podría ayudar a reducir complicaciones asociadas a la diabetes.
- Mejoría del perfil lipídico: Algunos estudios indican que la canela podría contribuir a disminuir los niveles de colesterol total y triglicéridos.

Cómo deben tomar té de canela las personas con diabetes para obtener sus beneficios
Las personas con diabetes que deseen incorporar té de canela pueden hacerlo siguiendo estos lineamientos generales:
- Preparación: Coloca una o dos ramas pequeñas de canela (preferentemente de Ceylán) en una taza de agua caliente y deja infusionar durante 5 a 10 minutos. Puede endulzarse con edulcorantes aptos si se desea.
- Cantidad y frecuencia: Se recomienda beber una o dos tazas al día, generalmente después de las comidas principales.
- Duración: El consumo debe ser moderado y no prolongarse sin control médico, ya que los efectos pueden variar entre personas.
- Tipo de canela: La canela de Ceylán tiene menor contenido de cumarina en comparación con la canela Cassia, lo que reduce el riesgo de toxicidad hepática con el consumo frecuente.
- Supervisión médica: Es indispensable consultar con el profesional de la salud antes de iniciar el consumo regular, sobre todo si la persona toma medicamentos para la diabetes. El té de canela podría potenciar el efecto de estos fármacos y causar hipoglucemia.

Es importante mencionar que el té de canela no sustituye el tratamiento médico; sin embargo, puede usarse como complemento dentro de una estrategia integral para controlar la diabetes.
Más Noticias
Fallece bebé de 7 meses al ser aplastado por sus hermanos en Nuevo León
Autoridades investigan las circunstancias del lamentable incidente ocurrido en el hogar familiar
IMSS confirma cambios en la Modalidad 40: esto deben saber los trabajadores de Ley 73
Las modificaciones incluyen nuevas cuotas, requisitos de inscripción y un sistema de pago actualizado

Israel repatriará a mexicanos que viajaban en flotilla humanitaria a Gaza: “Todos están bien”, afirma SRE
La SRE indicó que los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud y accedieron a la repatriación voluntaria.
Moscos invaden Mérida: ¿Qué enfermedades podrían provocar?, población evidencia operativos ineficientes de las autoridades
La entidad reúne humedad, calor y lluvias la combinación perfecta para que se multipliquen de manera acelerada

Chofer de autobús de transporte público es captado presuntamente bajo efectos de drogas en Veracruz | Video
Una usuaria captó al conductor del transporte público con una actitud extraña y manejando a exceso de velocidad
