Sheinbaum alista estrategia para atender salud mental de jóvenes tras ataque en CCH Sur, gobierno apoya en investigación del caso

La presidenta indicó que no ha dialogado personalmente con el rector de la UNAM tras el asesinato del estudiante

Guardar
Sheinbaum indicó que no ha
Sheinbaum indicó que no ha dialogado personalmente con el rector de la UNAM tras el ataque en el CCH Sur. | Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que próximamente presentará una estrategia nacional para atender la salud mental de los jóvenes, tras la agresión que ocurrió el 22 de septiembre pasado en el plantel de bachillerato CCH Sur, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde un estudiante asesinó a uno de sus compañeros y lesionó a un trabajador.

En su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria indicó que el programa de atención a la salud mental de los jóvenes se complementará con las acciones del gabinete de Seguridad para evitar la violencia en los centros educativos, enfocada a los temas de criminalidad.

“Vamos a presentar pronto un programa integral de apoyo a los jóvenes en términos de salud mental, además de la parte de seguridad y las investigaciones que tiene que hacer el gabinete de seguridad, a petición de la fiscalía y la propia universidad, en el caso de personas que pudieran estar provocando violencia, que no tenga que ver con asuntos de manifestaciones políticas, sino asuntos que tengan que ver con criminalidad, esa es una línea, pero otra muy importante es el apoyo a los jóvenes, pronto vamos a presentar una iniciativa”, dijo en Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo indicó que hasta el momento, el programa se ha enfocado en la Ciudad de México, pero se ampliará a todo el país y tiene el objetivo de generar espacios en los que los jóvenes puedan buscar apoyo ante situaciones que afecten su salud mental, como el estrés o la depresión y en su caso, denunciar, así como aprender sobre lo que se difunde en redes sociales, principalmente por parte de grupos que se generan a partir de “ciertos fenómenos”.

“Ayer estuvo Clara Brugada en el gabinete, viene todos los lunes, y hablamos en particular para la Ciudad de México, pero es una propuesta que vamos a presentar para todo el país, que las y los jóvenes puedan acercase a espacios seguros en donde puedan denunciar, generar un espacio de confianza tanto personal como colectivo que permita atender unos asuntos, algunos digamos relacionados con la propiedad en ciertas etapas de la vida hay tendencias a la depresión por distintas razones y también asuntos relacionados con las redes sociales y grupos que se están generando a partir de ciertos fenómenos.

“Nos interesa mucho que las y los jóvenes por lo menos sientan que su gobierno está cerca, entonces vamos a generar estas acciones que ya pronto las vamos a presentar, es un programa integral dentro de las jornadas por la paz y las adicciones, pero que también atiende la salud mental”, puntualizó.

La presidenta indicó que no se ha comunicado personalmente con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí; sin embargo, se tiene coordinación con la universidad a través de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Resaltó que el gabinete de Seguridad federal, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, ayuda en la investigación del caso, precisando que solo algunos de los planteles de la UNAM que están cerrados por temas de seguridad, mientras que otros son por temas administrativos.

“Personalmente no he hablado con él, pero ha estado la Secretaría de Gobernación en contacto con él y el gabinete de seguridad apoyando en lo que requiere la UNAM, en terminos de investigaciones, la UNAM es una institución autónoma”, afirmó.