
En México, ocho de cada 10 personas presentan algún trastorno gastrointestinal, una cifra alarmante que coloca a la salud digestiva como un tema de atención pública urgente.
Investigaciones recientes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacan que la principal causa de esta problemática es un desequilibrio en la microbiota intestinal, el ecosistema de bacterias que reside en el intestino y que regula desde la digestión hasta la respuesta inmunológica y emocional.
Los trastornos más comunes incluyen gastritis, colitis, reflujo, estreñimiento y síndrome de intestino irritable. Según cifras de la Secretaría de Salud, entre el 16 y el 30 por ciento de la población vive con colitis o síndrome de intestino irritable, mientras que el 39 por ciento de los escolares ya enfrenta sobrepeso, un factor que compromete la salud metabólica desde edades tempranas.
Estas condiciones generan un impacto directo en la vida laboral y social, aumentando el ausentismo y los gastos médicos.
Estrés y dieta poco saludable: factores que dañan la microbiota
El estilo de vida actual en México contribuye significativamente al deterioro del microbioma intestinal. Estudios recientes indican que más del 75 por ciento de los mexicanos vive bajo estrés constante, y en el 40 por ciento ya se observan consecuencias físicas derivadas de esta tensión.

La combinación de exceso de trabajo, falta de descanso y una alimentación basada en ultraprocesados, grasas saturadas y azúcares refinados reduce la diversidad bacteriana, debilitando la barrera intestinal y provocando inflamación crónica y síntomas digestivos persistentes.
El vínculo entre intestino y cerebro, conocido como “eje intestino-cerebro”, se evidencia en estas situaciones: el estrés crónico modifica la producción de hormonas como el cortisol, alterando la microbiota y exacerbando problemas como el síndrome de intestino irritable.
Cómo fortalecer la microbiota intestinal
No todo son malas noticias. Especialistas señalan que la microbiota intestinal puede fortalecerse con cambios sostenidos en la dieta y el estilo de vida. Incrementar el consumo de fibra, frutas, verduras, legumbres, productos fermentados y probióticos puede mejorar la diversidad bacteriana.
Cepas como Lactobacillus casei Shirota han mostrado beneficios clínicos, ayudando a equilibrar la flora intestinal, reducir los síntomas de colitis e intestino irritable, e incluso mejorar la respuesta al estrés y disminuir la ansiedad.

Un microbioma equilibrado mejora la salud integral
Un microbioma equilibrado no solo optimiza la digestión, también regula el sistema inmunológico, disminuye la inflamación sistémica y contribuye a una mejor salud mental.
La integración de estos conocimientos en campañas de prevención y políticas públicas se perfila como una estrategia clave para mejorar la salud digestiva y emocional en México, fomentando hábitos saludables desde la infancia y fortaleciendo el bienestar de la población adulta.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes disfrutan de una tarde junto a sus familiares hoy 30 de septiembre
Los seis finalistas del reality show fueron sorprendidos por ‘La jefa’ con una sorpresa que termina en unas horas

Dólar: cotización de cierre hoy 30 de septiembre en México
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de septiembre: detienen a hombre que portaba un arma en Centro Médico Línea 9
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

INJUVE reanuda pruebas gratuitas de VIH, Sífilis y Hepatitis C en el Centro Histórico de la CDMX
El servicio es confidencial, gratuito y ofrece resultados en 15 minutos, con orientación personalizada

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
