El alimento que siempre debes incluir en el desayuno para evitar los picos de glucosa

Después de varias horas de ayuno es importante dar la nutrición adecuada

Guardar
Durante las primeras horas del
Durante las primeras horas del día el cuerpo es más susceptible a sufrir picos de glucosa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los picos de glucosa son aumentos rápidos y elevados en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre que ocurren tras la ingestión de alimentos, especialmente aquellos ricos en azúcares simples o carbohidratos refinados.

Estos picos suelen producirse cuando el organismo absorbe la glucosa de manera rápida, provocando concentraciones altas en poco tiempo.

Después de un pico de glucosa, el cuerpo libera insulina para reducir esos niveles, lo que puede llevar a una disminución brusca de la glucosa y causar sensaciones de cansancio, hambre o irritabilidad.

En este sentido, aunque pocas personas lo saben, después de un ayuno prolongado como el que ocurre al levantarse por las mañanas, es importante que los primeros alimentos no tengan indices glucemicos elevados y que se combinen con otros que prevengan estos picos de glucosa, ya que el cuerpo no cuenta con nutrientes para esta regulación.

Es por ello que es vital que si se van a consumir frutas o carbohidratos siempre se incluya también una porción de proteína, la cual ayudará a prevenir dichos picos y aquí te contamos la razón.

Repetidos picos de glucosa aumentan
Repetidos picos de glucosa aumentan el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, diabetes tipo 2 y problemas metabólicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué la proteína es vital en el desayuno para prevenir los picos de glucosa

Incluir proteína en el desayuno ayuda a prevenir los picos de glucosa debido a que las proteínas se digieren y absorben más lentamente que los carbohidratos simples.

Esto genera una liberación gradual de glucosa en el torrente sanguíneo, evitando aumentos bruscos del azúcar después de las comidas.

Al consumir proteínas junto con carbohidratos, se retrasa el vaciamiento gástrico y la absorción de los azúcares, lo que favorece una respuesta glucémica más estable.

Además, la proteína estimula la liberación de hormonas como la insulina y el glucagón, que ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre.

Un desayuno con proteína puede contribuir a un mejor control del apetito y menor antojo de alimentos altos en azúcar durante el día.

Esto resulta especialmente relevante para personas con riesgo de diabetes, resistencia a la insulina o quienes buscan mantener niveles de energía estables.

Como es bien sabido, el
Como es bien sabido, el huevo es una de las mejores fuentes de proteína para incluir en el desayuno. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las mejores fuentes de proteína para incluir en el desayuno

Las mejores fuentes de proteína para el desayuno son aquellas que aportan una buena cantidad de este nutriente, contienen bajo contenido de azúcares añadidos y aportan otros beneficios nutricionales. Algunas opciones recomendadas incluyen:

  • Huevos: Proveen proteína de alta calidad y son versátiles en preparación (hervidos, revueltos, en omelette).
  • Yogur natural o griego: Aporta proteínas y probióticos; se recomienda elegir versiones sin azúcar añadido.
  • Queso fresco o panela: Bajo en grasa y con buen aporte proteico.
  • Requesón (ricotta): Fuente de proteína y calcio, de fácil digestión.
  • Pechuga de pollo o pavo: Opciones magras para quienes prefieren proteínas animales, recomendables en sándwiches o wraps.
  • Pescado (como atún o salmón): Puede incluirse en preparaciones frías o tartines.
  • Leguminosas (frijoles, lentejas): Suelen comerse en platillos típicos y son una excelente opción vegetal.
  • Frutos secos y semillas (nueces, almendras, chía, linaza): Aportan proteína vegetal, grasas saludables y fibra.
  • Tofu: Alternativa vegetal rica en proteína, versátil en diferentes recetas.
  • Bebidas vegetales fortificadas con proteína: Por ejemplo, leche de soya o alternativas enriquecidas.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Combinar estos alimentos con una porción adecuada de carbohidratos integrales y grasas saludables favorece un desayuno balanceado.