
En redes sociales se ha vuelto popular algo que los usuarios llaman como “la prueba del pulgar”, la cual, más allá de un reto viral, se trata de una tendencia que ha llevado a miles de personas a interesarse por la salud de la aorta, un tema que hasta ahora pasaba desapercibido para muchos.
El cardiólogo Aurelio Rojas ha sido el principal impulsor de esta sencilla maniobra, que permite a cualquier persona, desde su casa, identificar un posible riesgo aumentado de una condición de salud que suele ser silenciosa y que se conoce como aneurisma de aorta.
Una aneurisma de aorta es una dilatación anormal en una parte de la aorta, la arteria principal que transporta sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
Esta dilatación ocurre cuando la pared de la aorta se debilita, lo que puede provocar que se ensanche y, en casos graves, se rompa. La localización más frecuente de una aneurisma de aorta es en el abdomen (aneurisma de aorta abdominal), aunque también puede desarrollarse en el tórax (aneurisma de aorta torácica).
El principal riesgo de una aneurisma de aorta es la ruptura, lo que puede causar una hemorragia interna grave y poner en peligro la vida.

Como mencionamos antes, se trata de una condición que generalmente no causa síntomas claros hasta que alcanza un tamaño importante o se complica.
Es por eso que la prueba recomendada por el doctor toma mayor relevancia, ya que puede ser una manera sencilla de prevenir un padecimiento silencioso.
El especialista explica que, el riesgo es mayor si tu pulgar cumple los requisitos y además padeces hipertensión arterial, tabaquismo, antecedentes familiares o enfermedades que debilitan las paredes arteriales.
Fue el especialista quien en el pódcast Tiene Sentido explicó que esta prueba no constituye un diagnóstico en simismo pero sí una señal de alerta que justifica una consulta médica, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo cardiovascular.

¿Cómo realizar la “prueba del pulgar” para identidicar un posible riesgo de aneurisma de aorta?
La prueba consiste en extender la mano y, sin forzar ni doblar la palma, intentar llevar el pulgar hacia el borde de la mano.
Si el pulgar alcanza o sobrepasa ese límite, podría indicar una hiperlaxitud del tejido conectivo, lo que se asocia a una mayor probabilidad de desarrollar un aneurisma de aorta con el paso del tiempo.
“Si el pulgar llega hasta el final de la mano tienes más riesgo de tener un aneurisma de aorta”, advirtió Aurelio Rojas en el pódcast.
El fundamento de la prueba radica en la estructura de la aorta, que funciona como un tubo cuyas paredes están formadas por colágeno. Cuando ese andamiaje es débil, la aorta puede dilatarse progresivamente y dar lugar a un aneurisma.
No obstante, Rojas insiste en que un resultado positivo en la prueba no implica la presencia de un aneurisma, sino que recomienda realizar un cribado mediante ecografía u otra prueba de imagen si, además, existen factores como tabaquismo, hipertensión, diabetes, sobrepeso o antecedentes familiares.
Más Noticias
Aseguran predio en Querétaro que guardaba camiones con carga de huachicol
El espacio era ocupado como taller y pensión para camiones a un costado de la carretera México–Querétaro

“Todo le copia”: Fans acusan a Nodal de robarle la personalidad a Cazzu tras hablar de su salud mental
El sonorense reveló que está yendo a terapia desde hace un par de años

En octubre se pondrá en marcha la trazabilidad de los combustibles, “vigilará a todos los involucrados”: Sheinbaum
Dicho sistema obligatorio permitirá combatir el robo de combustibles

Florinda Meza defiende a Ángela Aguilar y compara el hate que reciben ambas en redes: “Es una chica noble”
La actriz critica la toxicidad digital y aconseja a la cantante no caer en juegos ajenos de personas que buscan “colgarse” de su fama

“Dale Play”: el contagioso sencillo con el que Loretta conquista a la generación digital
La joven artista emergente lanza su tercer sencillo, acompañado de un videoclip que captura la energía y frescura de la juventud
