
En la actualidad, la atención hacia los alimentos que aportan beneficios probados a la salud crece paulatinamente, y las nueces ocupan un lugar destacado gracias a su perfil nutricional y versatilidad en la dieta.
Las nueces, producidas en más de cincuenta variedades en todo el mundo, es valorado tanto por su sabor como por sus efectos positivos en la prevención de diversas enfermedades y el mantenimiento del bienestar general. México se posiciona como uno de los mayores productores y exportadores, con los estados de Chihuahua, Puebla y Sonora como principales regiones donde este fruto seco se cultiva y recolecta.
El origen de las nueces está en el nogal, árbol cuyo fruto presenta una cubierta externa gruesa y rugosa; tras romperla, se accede a la semilla comestible, de textura seca y ligeramente grasosa. Entre las variedades más conocidas figuran la de Castilla —con su característica forma semejante a un cerebro—, la pecana, la de la India con alto contenido de aceite y la macadamia.

La importancia que cobra la nuez en la nutrición radica en el abanico de beneficios que ofrece a la salud. Su composición, que varía según el tipo, permite encontrar en solo cincuenta gramos de producto entre 330 y 380 kilocalorías, así como una combinación apreciable de nutrientes. Estos frutos aportan cinco gramos de proteínas y entre diez y treinta gramos de grasas saludables, principalmente monoinsaturadas y poliinsaturadas, incluyendo Omega 3. En menor medida, proporcionan siete gramos de carbohidratos.
Uno de los principales aportes de las nueces proviene de su perfil lipídico, en el que predominan grasas saludables capaces de contribuir a la reducción del colesterol y al fortalecimiento del sistema cardiovascular. Entre los micronutrientes destaca la presencia de potasio, zinc, magnesio, fósforo, hierro y vitamina E, además de varias vitaminas del grupo B.
Otro punto relevante es su acción antioxidante. El consumo habitual de nueces contribuye a retardar el envejecimiento celular, protegiendo al organismo frente a la acción de radicales libres. Complementan este beneficio su aporte de proteínas vegetales, que generan saciedad y permiten su inclusión como complemento en distintas dietas.

La temporada más recomendable para adquirir nueces frescas se da durante los últimos meses del año, particularmente entre septiembre y octubre, que coinciden con la cosecha. Esta estacionalidad propicia que sus precios sean más accesibles, variando según la región o el punto de venta.
Se recomienda almacenar las nueces en lugares secos para evitar la absorción de humedad, que podría alterar su textura y sabor, o propiciar la aparición de hongos. Al mantenerlas en condiciones óptimas, pueden conservarse durante un periodo prolongado sin perder sus propiedades. Recuerda consultar a un profesional de la salud antes de hacer cualquier cambio en tu dieta.
Más Noticias
Michoacán registra sismo de 4.2 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Esta es la cadena de irregularidades en el caso de Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética en Durango
Este fin de semana, la madre y el padrastro de la menor fueron detenidos

Yuridia rompe el silencio sobre el tema “Qué agonía” y manda contundente mensaje a ‘haters’: “Yo no saqué a Ángela”
Recientemente la cantante compartió un video donde interpreta en solitario el famosos sencillo como parte de su gira “Sin Llorar Tour 2025”

Boda de Selena Gomez y Benny Blanco: empresa mexicana rompe el silencio y revela la verdad detrás de las invitaciones
La empresaria responsable del diseño que se viralizó en redes sociales narró la historia detrás

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes
