Récord histórico de trasplantes en el IMSS: casi 4 mil procedimientos en 2025

La donación de órganos permite beneficiar a varias personas; la conciencia social y la comunicación con los familiares son fundamentales para fortalecer esta práctica

Guardar
Récord histórico de trasplantes en
Récord histórico de trasplantes en el IMSS. Cortesía IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) consolida su posición como la principal institución de salud pública en México en materia de donación y trasplantes, al registrar en 2024 un total de mil 800 donaciones y 3 mil 256 trasplantes de órganos y tejidos. Para 2025, el instituto mantiene el objetivo de superar los 3 mil 700 trasplantes al cierre del año, fortaleciendo su papel en la atención de pacientes con falla orgánica terminal.

En el marco del Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 26 de septiembre, el doctor Hugo Francisco Ruiz Serna, coordinador hospitalario de donación de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 71 en Torreón, Coahuila, informó que hasta la semana 38 de 2025 se han registrado mil 436 donaciones y 2 mil 549 trasplantes.

El impulso

Uno de los elementos que ha impulsado estos resultados es la donación multiorgánica, con 308 casos reportados en 2024 y 202 en lo que va de este año, lo que ha permitido que un solo donante pueda salvar la vida de varios pacientes. “La donación multiorgánica es clave para brindar una segunda oportunidad de vida a quienes enfrentan fallas orgánicas graves”, subrayó el especialista.

Se logra donación de varios
Se logra donación de varios órganos en IMSS Quintana Roo

Actualmente, la red hospitalaria de donación del IMSS cuenta con 93 hospitales con Licencia Sanitaria para la procuración de órganos, de los cuales 74 son de Segundo Nivel y 19 de Tercer Nivel. Además, 26 unidades médicas están autorizadas para realizar trasplantes de órganos, tejidos y células, consolidando una infraestructura sólida y en constante expansión.

La UMAE No. 71 de Torreón, después del Centro Médico Nacional Siglo XXI (ubicado en la Ciudad de México), se ubica como la segunda a nivel nacional en procuración, con 46 donaciones cadavéricas realizadas en 2024 y 43 hasta la fecha en 2025, con la meta de superar las 50 donaciones este año. Esta unidad cuenta con licencia vigente para procuración y trasplante de órganos, actividad que ha desarrollado durante más de 15 años, y actualmente realiza trasplantes de córnea, células hematopoyéticas y riñones, siendo este último el más solicitado por la alta demanda en la lista de espera.

Ninguna de las autoridades del
Ninguna de las autoridades del hospital quiso aceptar al hombre quien ya mostraba síntomas graves. Foto: Google Maps

Volverse donador

Gracias a la coordinación con bancos de tejidos y empresas de traslado, la UMAE de Torreón ha logrado reducir significativamente los tiempos de espera para trasplante de córnea, pasando de dos años a tan solo una semana. Cada donación es evaluada cuidadosamente según estándares internacionales, y aunque en vida solo se pueden donar riñones, una porción de hígado y ciertos tejidos, el enfoque principal sigue siendo la donación cadavérica, que tiene un mayor impacto en salvar vidas.

Por tal razón, Ruiz Serna exhorta a la población a registrarse como donadores voluntarios a través del portal oficial del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y enfatizó la importancia de comunicar esta decisión a los familiares. “Si te consideras donador, habla con tu familia. Que ellos lo sepan y respeten tu decisión al llegar ese momento”, recomendó.