
Las compañías invierten anualmente millones en tecnología para acelerar sus procesos. Y, sin embargo, pierden talento joven por algo mucho más simple y que no requiere una alta inversión: conversaciones cortas, frecuentes y a la medida.
Cuando faltan, el costo es alto; cuando sobran, la gente se queda.
La rotación joven no se arregla con mesas de ping-pong ni afters. Se frena cuando un líder deja de administrar puestos y empieza a desarrollar personas. Ese giro tiene nombre en la teoría: consideración individualizada, una de las cuatro “I” del liderazgo transformacional formulado por Bernard Bass y Bruce Avolio (junto con la influencia idealizada, la motivación inspiradora y la estimulación intelectual). En palabras sencillas, es el comportamiento del líder que escucha, mentorea y adapta retos y oportunidades según la necesidad, el ritmo y la ambición de cada colaborador. No es paternalismo; es gestión deliberada del aprendizaje uno a uno.
¿Por qué este enfoque es decisivo con millennials y Gen Z? Porque estas generaciones priorizan el progreso con sentido: quieren aprender, crecer y alinear su trabajo con valores personales, a la vez que navegan tensiones reales (estrés financiero, clima, y el impacto de la IA en sus carreras). Las ediciones 2024 y 2025 de la Encuesta Global a Millennials y Generación Z de Deloitte lo muestran con claridad: el aprendizaje y el propósito siguen en el centro de sus decisiones laborales, pese a la incertidumbre.

Aquí aparece el argumento práctico: si lo que retiene es progreso tangible, entonces el líder que personaliza ese progreso tiene ventaja. Y la evidencia operativa acompaña: el Workplace Learning Report 2024 de LinkedIn encontró que ofrecer oportunidades de aprendizaje es una estrategia importante de retención, y que las personas con metas de carrera claras se involucran mucho más con el aprendizaje. En otras palabras, cuando el camino está dibujado, y es creíble, el talento se queda.
La consideración individualizada convierte esa aspiración en rutina de trabajo.
¿Cómo se ve en la agenda de un lunes cualquiera? Con conversaciones breves y frecuentes, centradas en desbloquear el siguiente paso, no en postergar todo a la evaluación anual. Gallup viene documentando el impacto de la retroalimentación significativa y oportuna en el desempeño y el compromiso: quienes la reciben con regularidad reportan niveles de engagement notablemente superiores. La buena noticia: no requiere horas extra, sino cadencia y foco.
Tres hábitos que cualquier líder puede empezar mañana para cruzar el puente del jefe al mentor:

- 1:1 quincenal de 20 minutos. Guion fijo y sencillo: ¿qué avanzó?, ¿qué bloquea?, ¿qué micro-meta sigue?, ¿qué recurso de aprendizaje lo habilita?
Anotar acuerdos delante de la persona (una página compartida) vuelve visible el progreso y baja la ansiedad. La visibilidad de objetivos alimenta el compromiso con el aprendizaje y, por tanto, la retención.
- Mapa vivo de motivadores y habilidades por persona. Actualizarlo cada trimestre: qué le da energía, qué quiere aprender, qué proyecto podemos ofrecerle. El objetivo es asignar desafíos a la medida: ni tan grandes quefrustren, ni tan chicos que aburran; el punto óptimo donde la persona siente reto y apoyo a la vez. Eso es, precisamente, la operación diaria de la consideración individualizada.
- Feedback de micro-coaching en el flujo del trabajo. Menos “bien hecho”; más “tu análisis ganó claridad cuando comparaste X vs. Y —repitámoslo en Z”. Feedback específico, rápido y accionable.
A algunos les preocupa que “tanto cuidado” derive en condescendencia.

Considerar a la persona no cancela la exigencia; la hace efectiva. Un buen mentor sube el estándar con empatía y datos, no con slogans. Si conoces la meta profesional de alguien y su nivel actual, puedes pedirle resultados más ambiciosos con plan: tarea concreta, plazo, recurso, y una siguiente conversación ya agendada. La experiencia subjetiva cambia de “me presionan” a “me están formando para rendir más”.
¿Por qué todo esto importa estratégicamente? Porque, en la era de la IA, lo que no puede generarse con ChatGPT es la calidad de las relaciones y la velocidad de aprendizaje humano dentro del equipo. Los productos, los procesos y hasta la analítica se commoditizan; la experiencia de ser liderado no. Empresas con líderes que personalizan el desarrollo aprenden más rápido y pierden menos talento justo cuando el costo de reemplazo es más alto. Y, sí, esto también cuida el clima: conversaciones frecuentes, metas claras y progreso visible reducen ruido interno y elevan la sensación de justicia.
Cierro con una imagen simple. Imagina que tu equipo es una pequeña escuela: cada persona está en un grado distinto de dominio. La consideración individualizada no es poner a todos “en tercero” con el mismo libro de texto, sino armar itinerarios que los lleven —y nos lleven— más lejos. Si queremos que los mejores se queden, dejemos de tratarlos como cargos intercambiables y liderémoslos como personas en movimiento.
* Morun Ahued. El ator es Director del Departamento Regional de Gestión y Liderazgo de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Región Ciudad de México. LinkedIn: @morunahued
Más Noticias
Usa esta poderosa mezcla para limpiar tus piedras preciosas y devolverles su brillo
Esta poderosa fórmula es amigable con piezas como el diamante, el rubí o el zafiro, aunque se debe tener cuidado con algunas gemas que son porosas

Así opera Ryan Wedding, “la versión moderna” de El Chapo y Pablo Escobar que se esconde en México
El exatleta olímpico canadiense lidera una red de narcotráfico que mueve hasta 60 toneladas de cocaína al año mediante empresas fachada y rutas protegidas por el Cártel de Sinaloa

Wendy Guevara responde a críticas de concursante de La Más Draga
La draga, Deetox Alanis, señaló a Las Perdidas por su mensaje sobre la comunidad trans al público

Alicia Villarreal reacciona a vinculación a proceso de Cruz Martínez: “Gracias a Dios estoy viva”
Cruz Martínez tiene prohibido acercarse a la cantante y debe comparecer cada 15 días ante instancias judiciales

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este jueves20 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

