
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social impulsado por el Gobierno de México que busca ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.
La iniciativa está disponible en las 32 entidades federativas del país y le brinda a cada aprendiz un recurso monetario mensual de 8,480 pesos, así como seguro médico a través del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
La finalidad del programa es facilitar que los jóvenes puedan integrarse al mundo del trabajo formal, ya sea en el mismo centro de capacitación o en otros espacios.

Requisitos y la fecha del próximo registro a Jóvenes Construyendo el Futuro
La Secretaría de Bienestar informó que el próximo registro a Jóvenes Construyendo el Futuro comenzará a partir del 1 de octubre para que nuevos aprendices se integren. Las inscripciones se podrán realizar en la página oficial del programa jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde los interesados tendrán que subir la documentación requerida.
Requisitos para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar trabajando ni estudiando al momento de la incorporación
- Contar con identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio vigente
- Subir fotografía y completar la ficha de registro en la plataforma
En caso de no ocupar un espacio, podrán intentarlo nuevamente en la siguiente apertura. Además, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas.

¿Cuáles son las áreas de capacitación de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Las capacitaciones que ofrece el programa se distribuyen en nueve áreas de interés distintas que son las siguientes:
- Cultura y deportes
- Administrativa
- Ventas
- Servicios
- Agropecuarios
- Oficios
- Industrial
- Ciencia y tecnología
- Salud
Esta capacitación deberá durar entre cinco y máximo ocho horas diarias, durante cinco días a la semana, esto lo determinará el Centro de Trabajo según su plan de actividades. Además, las y los aprendices que se hayan capacitado al menos un mes, ya podrán descargar desde su perfil en la plataforma digital una “Constancia de participación” acorde al tiempo que llevan.
Al terminar los 12 meses de duración del programa, los aprendices reciben un documento donde se acreditan las habilidades adquiridas. Mientras que los tutores y empresas obtienen un reconocimiento a su participación por el compromiso social.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas

Adrián Marcelo asegura estar satisfecho del “fracaso rotundo” de La Casa de los Famosos 3
El regiomontano aseguró que la temporada tuvo personalidades “muy grises” que no lograron engancharlo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este 28 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 28 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
