Ruta del Cempasúchil 2025: esta es la tradición, gastronomía y amaneceres en los canales de Xochimilco

Podrán celebrar el Día de Muertos a bordo de trajineras adornadas con flores para reconectar con música prehispánica y leyendas

Guardar
Podrán celebrar el Día de
Podrán celebrar el Día de Muertos a bordo de trajineras adornadas con flores para reconectar con música prehispánica y leyendas

Con la llegada del otoño, México se prepara para una de sus tradiciones más emblemáticas: el Día de Muertos. Para quienes buscan celebrar de manera diferente, la Ruta del Cempasúchil 2025, organizada por Explora Xochimilco, se presenta como una experiencia multisensorial que combina tradición, gastronomía y paisajes únicos.

Este recorrido, que se realiza del 3 de octubre al 9 de noviembre, ofrece a los visitantes un paseo de más de tres horas por los canales de Xochimilco, rodeados de flores, historia y leyendas que evocan la riqueza cultural de la región.

Fechas y horarios: amanecer o atardecer en Xochimilco

El recorrido cuenta con dos horarios especiales: a partir de las 04:30 horas, ideal para disfrutar del amanecer desde la Chinampa del Sol, y a las 4:00 p.m., perfecto para contemplar el atardecer entre tonos dorados que iluminan los canales y campos de cempasúchil.

Cada trayecto dura entre tres y cuatro horas y está diseñado para ofrecer una inmersión completa en la tradición del Día de Muertos, con cupo limitado y reservación previa obligatoria. El costo por persona es de más de mil pesos, con posibilidad de reservar con un anticipo del 50 por ciento.

La Ruta del Cempasúchil 2025
La Ruta del Cempasúchil 2025 ofrece recorridos en trajinera del 3 de octubre al 9 de noviembre, una experiencia que mezcla tradición, gastronomía y leyendas entre los canales floridos de Xochimilco

Recorrido y paradas: tradición, leyendas y misticismo

El itinerario incluye tres paradas principales que destacan por su valor cultural y sensorial:

  • Chinampa del Sol: permite iniciar la experiencia con la salida del sol reflejada en los canales y el dorado intenso de los campos de cempasúchil.
  • Chinampa del Cempasúchil: se centra en la historia y el simbolismo de esta flor emblemática, con narraciones de leyendas y talleres culturales sobre su cultivo y uso ritual.
  • Chinampa de La Llorona: añade un toque místico, combinando leyendas locales con bebidas tradicionales, cosechas y un ambiente que mezcla respeto y asombro.

Gastronomía y actividades culturales incluidas

La experiencia no solo se limita a la contemplación de paisajes:

  • Incluye música prehispánica en vivo
  • Relatos históricos
  • Presencia de catrines y catrinas que guían a los visitantes
  • Degustación de pan de muerto, tamales de quelite, café de olla y postres típicos

Las trajineras se decoran con flores de cempasúchil y ofrendas, creando un escenario visual y emotivo que potencia la conexión con la tradición.

Consejos para aprovechar al máximo la Ruta del Cempasúchil

Para disfrutar plenamente de la Ruta del Cempasúchil, se recomienda:

  • Llegar con ropa cómoda y capas para adaptarse a las bajas temperaturas de la madrugada.
  • Llevar bloqueador solar, sombrero, repelente, agua y linterna si se opta por el recorrido de amanecer.
  • Fotógrafos: equipo ligero o cámaras con buen rendimiento en baja luz.
  • Respetar las indicaciones del guía y cuidar el entorno natural.
  • Reservar con anticipación, ya que el cupo es limitado.
La Ruta del Cempasúchil 2025
La Ruta del Cempasúchil 2025 ofrece recorridos en trajinera del 3 de octubre al 9 de noviembre, una experiencia que mezcla tradición, gastronomía y leyendas entre los canales floridos de Xochimilco

Valor cultural, turístico y económico de la Ruta

La Ruta del Cempasúchil 2025 no solo celebra el Día de Muertos, sino que impulsa el turismo local, preserva el patrimonio intangible, apoya a productores de flores y educa sobre la riqueza cultural y ecológica de Xochimilco.

Es una oportunidad para vivir la tradición desde otra perspectiva: con el corazón, los sentidos y la historia flotando entre pétalos dorados que guían el recuerdo de los que ya no están.