¿Cómo se infiltró el Cártel de Sinaloa en Polonia?: Operaba narcolaboratorios de alta tecnología

La localización del país europeo es aprovechado por su accesibilidad, escaza presencia de autoridades y modus operandi de las mafias establecidas

Guardar
Los narcolaboratorios asegurados contaban con
Los narcolaboratorios asegurados contaban con equipo de alta tecnología que disminuía gases y operaban con seguridad. Foto: Infobae México

El hallazgo de narcolaboratorios vinculados al Cártel de Sinaloa en zonas rurales de Polonia generó conmoción entre las autoridades y la opinión pública del país centroeuropeo.

En un reciente operativo, la policía polaca desplegó helicópteros artillados, vehículos blindados y más de 50 agentes de élite para irrumpir en una remota propiedad del distrito de Świecie, al norte del país, donde se confirmó la presencia activa de este grupo criminal mexicano. La magnitud de la intervención, que incluyó la detención de ciudadanos mexicanos y polacos, refleja el nivel de amenaza que representa la expansión de los cárteles latinoamericanos en Europa del Este.

De acuerdo con el periodista Óscar Balderas, durante la operación ejecutada el 3 de septiembre, agentes de la Oficina Central de Investigación de la Policía de Polonia (CBŚP) y de la Oficina de Operaciones Antiterroristas rodearon una finca compuesta por tres edificaciones aisladas en la región de Pomerania. Lo que esperaban encontrar como un laboratorio rudimentario resultó ser una instalación de alta tecnología, comparable a una fábrica farmacéutica de tamaño mediano.

En el lugar, los oficiales arrestaron a dos mexicanos y un polaco, quienes no opusieron resistencia ante el despliegue policial. Los detenidos trabajaban entre decenas de bidones con sustancias inflamables y disponían de 300 litros de metanfetaminas, además de tres toneladas de precursores químicos. Según las estimaciones, la producción total alcanzaría al menos 330 kilos de drogas, con un valor mínimo de 30.5 millones de pesos mexicanos.

Las autoridades polacas informaron que
Las autoridades polacas informaron que las instalaciones del cártel son de alta tecnología, comparable a una fábrica farmacéutica de tamaño mediano. (Infobae México/Jovani Pérez)

Este caso no es aislado. Un año antes, en octubre de 2024, la CBŚP desmanteló otro laboratorio en Podlasie, al oriente de Polonia, donde se incautaron casi 120 litros de narcóticos líquidos valorados en cerca de 36 millones de pesos.

En esa ocasión, cuatro mexicanos originarios de Sinaloa y un polaco fueron detenidos. El ciudadano polaco, además de servir como chofer y traductor, facilitaba la integración de los extranjeros en la comunidad local. Los implicados residían en antiguos edificios de la región, camuflados como migrantes, lo que dificultaba su identificación por parte de las autoridades.

Sofisticación de los narcolaboratorios y destino de la droga

La sofisticación de los laboratorios descubiertos en Polonia sorprendió incluso a los expertos en narcotráfico internacional. Las instalaciones contaban con sistemas de producción continua y procedimientos químicos avanzados para reducir olores y minimizar el riesgo de detección. Esta tecnificación convierte a los laboratorios en verdaderas plantas industriales, capaces de operar con altos estándares de eficiencia y seguridad.

Las autoridades polacas sospechan que la droga producida en estos centros no estaba destinada al consumo local, sino que se enviaba principalmente a mercados de Europa Occidental, utilizando a Polonia como base de producción y tránsito.

El trasiego de droga del
El trasiego de droga del Cártel de Sinaloa a Europa, permite al cártel expandir alianzas y trazar rutas de tráfico de opioides en todo el continente. (Anayeli Tapia/Infobae)

Balderas también señaló que en entrevista, el inspector adjunto de la CBŚP, Michał Aleksandrowicz, declaró que la expansión de los cárteles mexicanos en la producción de metanfetaminas es un fenómeno global.

“Estamos observando la creciente expansión de los cárteles mexicanos que producen metanfetamina en todo el mundo. Recientemente se desmantelaron laboratorios similares en Sudáfrica”, explicó Aleksandrowicz, subrayando que la presencia de estos grupos en Polonia forma parte de una tendencia internacional.

Polonia como punto estratégico para el narcotráfico

Polonia se ha convertido en un punto estratégico para el narcotráfico internacional debido a su ubicación geográfica, situada entre Europa Occidental y del Este, y a su acceso a importantes rutas marítimas y terrestres.

Los puertos de Gdansk y Gdynia, en el Mar Báltico, facilitan la entrada de contenedores con precursores químicos provenientes de América Latina. Además, la extensa red de carreteras reconstruidas tras la Segunda Guerra Mundial permite la distribución eficiente de drogas hacia Alemania, los Balcanes y Rusia. Según datos de Naciones Unidas, el 70% de las drogas a nivel mundial se transporta por vía marítima, lo que refuerza la importancia de los puertos polacos en la logística del narcotráfico.

Países donde opera el cartel
Países donde opera el cartel de Sinaloa, Los Chapitos y el CJNG Foto (DEA)

El periodista también informó que la corrupción en las aduanas, heredada de la antigua mafia polaca, también contribuyeron a que organizaciones extranjeras como el Cártel de Sinaloa encuentren terreno fértil para sus operaciones.

Tras la caída del comunismo en 1989 y la transición hacia una economía de libre mercado, la desarticulación de la Milicia Ciudadana y la lenta modernización de la policía permitieron que bandas locales y mafias internacionales se consolidaran en el país. La Mafia de Pruszków, que dominó el crimen organizado polaco en los años noventa, dejó una huella de corrupción y violencia que, aunque menguada, sigue influyendo en la actualidad.

Con el debilitamiento de las mafias locales a inicios del siglo XXI, Polonia se transformó en un país de tránsito y producción de drogas, más que de consumo. Informes de la DEA y Europol indican que el Cártel de Sinaloa instaló sus primeros laboratorios en territorio polaco desde la primera década del siglo, aprovechando la escasa vigilancia en las zonas rurales y la proximidad a mercados de alto consumo como Alemania y Rusia.

Finalmente, la investigación del periodista informó que la guerra en Ucrania, volvió más volátil la frontera oriental de Polonia e incrementó la vulnerabilidad del país ante el tráfico de drogas y armas.