Nogaconcha: el pan dulce inspirado en el chile en nogada que conquista redes

Una fusión mexicana celebra el mes patrio combinando tradición y creatividad en un postre único

Guardar
Los usuarios de redes sociales
Los usuarios de redes sociales elogian la creatividad y el sabor de este nuevo pan dulce.

La creatividad de la gastronomía mexicana vuelve a sorprender a locales y visitantes con una innovadora fusión que combina tradición y originalidad: el pan dulce se une al icónico chile en nogada para dar vida a un postre único llamado “nogaconcha”. Este lanzamiento, disponible durante septiembre de 2025, busca rendir homenaje a la Independencia de México y celebrar la riqueza culinaria que caracteriza al país, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La nogaconcha toma inspiración del tradicional chile en nogada poblano, reinterpretando sus colores y sabores en un formato dulce y portátil. La cobertura del pan simula la nogada, decorada con los colores verde, blanco y rojo de la bandera mexicana, y detalles que recuerdan las semillas de granada, manteniendo un equilibrio perfecto entre lo dulce del pan y la esencia del platillo original. La creación se ha vuelto viral en redes sociales, donde usuarios han aplaudido la creatividad y el ingenio del panadero responsable de esta propuesta.

El panadero, ubicado en la Ciudad de México, explicó que la preparación de la nogaconcha combina una base de harina, azúcar, levadura, sal, mantequilla, huevos y, en ocasiones, leche o extracto de vainilla para enriquecer el sabor y la textura. Para la cobertura que simula la nogada, se utiliza una mezcla de azúcar glas, harina y manteca vegetal, logrando un acabado que es tanto estético como delicioso.

La cobertura simula la nogada
La cobertura simula la nogada y los detalles de granada, rindiendo homenaje a la gastronomía nacional.

El local encargado de esta creación es El Volcancito, famoso por sus conchas elotes y otros panes típicos, incluyendo la popular “pancita”. El establecimiento se encuentra en C. Juan Escutia #463, Col. San Simón, Benito Juárez, Ciudad de México, y abre sus puertas de lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas, ofreciendo a los clientes la oportunidad de probar esta innovación culinaria durante todo el mes patrio.

El lanzamiento de la nogaconcha no solo celebra la gastronomía mexicana, sino también la capacidad de los artesanos de reinventar clásicos para generar experiencias novedosas. En un año en que las festividades patrias buscan combinar tradición y modernidad, la nogaconcha se posiciona como un postre emblemático que promete convertirse en tendencia y atraer a quienes buscan sabores originales sin perder la esencia de la cocina mexicana.

El Volcancito presenta un pan inspirado en el chile en nogada, perfecto para septiembre 2025 Crédito: TikTok / @dsamanthha

Consumidores y aficionados a la cocina han compartido imágenes y reseñas del producto, destacando su presentación, sabor y creatividad. La combinación de la suavidad del pan dulce con la cobertura inspirada en la nogada ha generado comentarios positivos en plataformas digitales, consolidando a la nogaconcha como un ejemplo de innovación dentro de la repostería tradicional.