
En el dinámico universo del espectáculo, las relaciones laborales de actores y músicos en México presentan particularidades que difieren de otras actividades profesionales
Desde la actuación en teatros, la participación en circos, hasta la grabación en salas de doblaje, la Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce la diversidad de escenarios en los que estos artistas desempeñan su labor y establece normas adaptadas a sus realidades, delineadas de manera específica en los artículos 304 a 310.
A diferencia de los convenios habituales en la mayoría de los sectores, los contratos para actores y músicos pueden verse acordados por tiempo determinado o incluso para una o varias presentaciones puntuales. Al respecto, la LFT marca: “Las relaciones de trabajo pueden ser por tiempo determinado o por tiempo indeterminado, para varias temporadas o para la celebración de una o varias funciones, representaciones o actuaciones”, artículo 305.

El tema del salario es uno de los puntos que más preguntas genera entre quienes observan la industria desde fuera. Para la mayoría de las actividades laborales en México, la igualdad salarial para trabajos iguales es una regla estricta. Sin embargo, la ley hace una excepción cuando se trata de la remuneración de actores y músicos.
Así, la LFT es categórica en su artículo 307: “No es violatoria del principio de igualdad de salario, la disposición que estipule salarios distintos para trabajos iguales, por razón de la categoría de las funciones, representaciones o actuaciones, o de la de los trabajadores actores y músicos.”
Esta disposición legal significa que no es ilegal fijar sueldos diferentes para artistas que desempeñan el mismo papel, siempre y cuando exista una base objetiva, como la categoría del artista, la importancia de la función o el tipo de evento.

No obstante, la LFT sigue estableciendo criterios de certeza y protección para los artistas. Por ejemplo, cuando el servicio se pacta para realizarse en el extranjero, el empleador debe anticipar al menos un 25% del salario por el tiempo contratado y debe garantizar el boleto de ida y vuelta, tal como lo exige el artículo 308.
Además, si la labor se desarrolla en un sitio distinto al de residencia del artista, dentro del territorio nacional, se aplican las mismas garantías en la medida de lo posible (artículo 309).
Por último, pensando en las condiciones de trabajo, la ley obliga a los empleadores a proveer camerinos cómodos, higiénicos y seguros cuando la naturaleza de la labor así lo requiera, según el artículo 310.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: este domingo será la última gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Fey defiende a Yalitza Aparicio de fuertes ataques en redes sociales: “Es muy triste”
La intérprete de ‘Azúcar Amargo’ no dudó en respaldar públicamente a la protagonista de ‘Roma’, lamentando la falta de apoyo entre compatriotas: “Me siento superhonrada”

¿Cuántas especies de arañas hay en México y cuáles son mortales, según la UNAM?
El miedo generalizado lleva a eliminar ejemplares sin razón, ignorando su papel esencial en los ecosistemas

Los 5 beneficios del té de hierbabuena para la salud, comprobados por la ciencia
Esta infusión ha sido reconocida en diversos estudios por sus propiedades curativas

Beca Rita Cetina 2025: ¿Habrá pago para el mes de octubre para todos los beneficiarios?
Este programa social otorga a estudiantes de secundaria un total de mil 900 pesos bimestrales
