
El reciente lanzamiento del Registro Nacional de Cáncer Infantil marca un avance significativo en la estrategia del Gobierno de México para fortalecer la atención médica, especialmente en el tratamiento oncológico pediátrico.
Durante la conferencia matutina presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, la administración federal subrayó que este nuevo sistema permitirá una atención más adecuada para todos los pacientes, al facilitar el seguimiento y la gestión de los casos de cáncer infantil.
En el mismo evento, el secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó la importancia de considerar el sistema de salud como un todo integrado. Explicó que el registro, junto con la identificación de los medicamentos esenciales y la clasificación de los tratamientos en primera y segunda línea, permitirá aplicar los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) para ordenar y optimizar la atención.

“Hay que verlo como todo un sistema, tener un registro, tener qué medicamentos son esenciales y, sobre todo en cáncer, cuáles son los medicamentos de primera línea, de segunda línea y tratar con los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) de ordenar la forma en que se están tratando”, afirmó el funcionario.
En cuanto al abasto de medicamentos e insumos médicos, la Secretaría de Salud informó que el suministro nacional supera el 90%. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) alcanzan un 97% de cobertura, mientras que el IMSS Bienestar reporta un 92% y los medicamentos oncológicos llegan al 96% de disponibilidad.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que, en agosto se recibieron más de 186 millones de piezas de medicamentos, insumos y material de curación, lo que representa un 138% más que en mayo.

“Mes con mes se ha venido incrementado el número de medicamentos que llegan al sector, en mayo llegaron 78 millones, en junio 150 millones; en julio 159 millones; en agosto estos 186 millones que les menciono y para el 18 de septiembre que es el corte que tenemos, que es el jueves pasado, habían llegado ya prácticamente 100 millones, 97 para ser exacto al sector y 107 que estaban en proceso de entrega, para este mes de septiembre terminar aún más arriba que el mes pasado”, informó Eduardo Clark.
Estos datos, destacaron las autoridades sanitarias, reflejan una tendencia sostenida de incremento en la recepción y distribución de medicamentos en el sistema de salud mexicano, con el objetivo de garantizar la cobertura y el acceso a tratamientos esenciales para la población.
Más Noticias
Sheinbaum impulsará la economía digital y la IA en México, buscará inversiones para instalar centros de datos en el país
La presidenta indicó que el procesamiento de datos para el uso de tecnologías de la información abre una nueva posibilidad de inversión

La mañanera de hoy 25 de septiembre | Buena noticia que Banamex haya regresado a un empresario mexicano: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Acusan supuesto fraude en la ‘jugada maestra’ de Shiky en La Casa de los Famosos México: “Le dijeron cómo nominar”
Internautas fanáticos del programa aseguran que la producción del reality show le dijo al español cómo votar; denuncian el uso de monitores y favoritismo

“Tienen una gran sensibilidad”: David Zepeda elogia a reporteros tras pleito con Susana Zabaleta y Ricardo Pérez
El actor mencionó que para él era importante mantener una buena relación con la prensa

Tipo de cambio: precio del dólar canadiense en México hoy 25 de septiembre
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas
