
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa impulsado por el Gobierno de México que busca ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe con el objetivo de generar experiencia laboral e incursionar en un trabajo.
Este 2025, la iniciativa entrega a cada aprendiz un apoyo económico mensual de 8,480 pesos, mismo se puede cobrar de forma directa y sin intermediarios a través de la tarjeta Bienestar. Además del recurso monetario, los jóvenes también pueden acceder al seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Jóvenes Construyendo el Futuro?
De acuerdo con las reglas de operación, las personas pueden permanecer en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro hasta máximo de 12 meses, que es el tiempo que dura la capacitación laboral.
Una vez terminada la capacitación, las empresas que participan obtienen un distintivo que reconoce su compromiso social. Mientras que los aprendices acceden a un documento que acredita las habilidades desarrolladas. Si el centro de trabajo donde realizaron el adiestramiento no llega a contratarlos, recibirán además un conjunto de alternativas para facilitar su integración en el mercado laboral.

Además, para cualquier duda o aclaración acerca del programa, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas.
¿Cuándo será el siguiente registro a Jóvenes Construyendo el Futuro?
El próximo registro a Jóvenes Construyendo el Futuro se realizará en el mes de octubre y si se toma en cuenta cómo se realizó la última convocatoria, los interesados podrán realizar su inscripción a través de la página oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde es necesario tener a la mano los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Una vez registrado, las personas interesadas tendrán que postularse a cualquier centro de trabajo por medio de la misma plataforma digital. Ahí se encontrará un mapa donde se podrán ver lo municipios del país que participan y los espacios disponibles que quedan. Cabe señalar que el programa abrirá nuevas incorporaciones en octubre y diciembre para que nuevos aprendices se integren.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: arranca la novena y última gala de nominación
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Capturan a Marvin “N”, reo que se fugó del Reclusorio Oriente
De acuerdo con el periodista Carlos Jiménez, el preso habría saltado los techos del penal al saber parkour

CMLL revela a las luchadoras mexicanas e internacionales del Grand Prix de Amazonas 2025
Dieciséis competidoras fueron anunciadas en el programa semanal, con representantes de empresas globales y trayectorias contrastantes

¿Cuáles son los 4 Pueblos Mágicos más bonitos de Guanajuato, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial seleccionó las localidades más destacadas del estado

Cazzu podría iniciar una batalla legal contra Christian Nodal para conseguir la custodia absoluta de su hija Inti
Ante la ausencia del sonorense en el cumpleaños de su primogénita, la cantante argentina estaría pensando en nuevas medidas legales
