
La búsqueda de remedios naturales para promover la salud renal y combatir la hinchazón ha llevado a retomar conocimientos tradicionales acerca de las plantas mexicanas.
Existe una hierba medicinal reconocida en la medicina popular por su capacidad para desintoxicar los riñones y prevenir afecciones como hipertensión, retención de líquidos e hinchazón, según lo documenta el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM. Su uso sigue vigente entre personas que buscan alternativas para el bienestar urinario y el funcionamiento renal.
La aplicación de esta planta como diurético natural tiene base tanto en la experiencia popular como en la tradición herbolaria plasmada por curanderos y especialistas de distintas comunidades de México. Además de favorecer la depuración del organismo, se le atribuye la capacidad de apoyar la prevención de infecciones urinarias y de ayudar a quienes padecen acumulación de líquidos o inflamación en manos y pies.
Se trata del diente de león (Taraxacum officinale), especie que la UNAM destaca por su acción sobre los riñones y el aparato urinario. Según el Atlas, el diente de león estimula la eliminación de líquidos, promueve la función depurativa de los riñones y contribuye al alivio de la retención de líquidos. Gracias a la presencia de antioxidantes, también puede proteger el tejido renal frente a daños causados por radicales libres o estrés oxidativo.

Propiedades curativas del diente de león para desintoxicar riñones y prevenir enfermedades
El Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana describe que el diente de león es una de las especies más valoradas en la herbolaria nacional como planta diurética y depurativa. Esto significa que estimula la eliminación natural de agua y sales sobrantes a través de la orina, facilitando que los riñones trabajen de forma más eficiente y contribuyendo a la limpieza interna del organismo. La acción diurética ayuda a reducir la hinchazón y la pesadez causada por acumulación de líquidos, sobre todo en personas con tendencia a la retención o a edemas leves.
Adicionalmente, el contenido de antioxidantes en el diente de león refuerza su utilidad, pues estos compuestos pueden minimizar el daño oxidativo en las células renales. El Atlas recogido por la UNAM señala que esta planta tradicional se emplea también para prevenir infecciones urinarias, que pueden darse cuando hay estancamiento de líquidos o dificultades en el flujo urinario, y que puede incorporarse como complemento al tratamiento de personas con presión arterial elevada asociada a retención de líquidos.
La medicina tradicional mexicana ha recomendado el uso del diente de león tanto en infusiones como en decocciones de hojas y raíz, especialmente como apoyo temporal y con la supervisión de expertos en salud. Su inclusión en prácticas ancestrales responde a su buena tolerancia y a la extensión de su uso en amplias zonas del país.

Cómo preparar una infusión de diente de león para eliminar líquidos y cuidar los riñones
Para quienes buscan beneficiarse de sus propiedades, el Atlas de la UNAM recomienda la preparación de una infusión con partes frescas o secas de diente de león.
El método básico consiste en añadir una cucharada de hojas y flores frescas (o una cucharadita de la raíz seca) a una taza con agua caliente. Se deben dejar reposar entre 8 y 10 minutos, luego colar y consumir la infusión todavía tibia, preferentemente en ayunas o antes de las comidas.
La receta tradicional puede ajustarse de acuerdo con la disponibilidad de la planta fresca o seca, siguiendo las referencias del Atlas. Es recomendable no exceder de dos tazas al día y siempre solicitar la orientación de un profesional de la salud, en especial en personas con enfermedades renales avanzadas o que usan medicamentos diuréticos.

El uso del diente de león es un apoyo que, según lo documentado por la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, forma parte de la herbolaria ancestral de México.
Sin embargo, es indispensable recordar a la población lectora que estas alternativas no sustituyen el diagnóstico ni el tratamiento médico. Ante cualquier molestia persistente o crónica, es fundamental acudir siempre con especialistas de la salud para obtener una evaluación completa y un plan de tratamiento adecuado.
Más Noticias
Una taza de este té al día puede calmar el dolor de las articulaciones y huesos
Consumir de manera regular esta bebida tiene beneficios para la salud, aunque no reemplaza algún tratamiento médico

Vinculan a proceso a “El Pelón”, presunto lavador de dinero de Los Chapitos detenido en Edomex
Constantino “S” fue capturado en Metepec con un arma y metanfetamina

Mujer cachetea a policía del Metro de la CDMX y se viraliza en redes sociales
Se trató de una mujer acompañada de un menor de edad que solicitó ayuda para la protección del infante

Detienen a ocho personas vinculadas a la extorsión tras cateos en CDMX, Morelos y Jalisco
Los ocho están relacionados con el CJNG y a una célula criminal liderada por “El Manolo”

La millonaria fortuna que ganó la película más taquillera de Hollywood dirigida por un mexicano
Esta es la cinta de un director de México que más dinero recaudó
