
El respaldo a la estrategia de seguridad implementada en Sinaloa por la mandataria Claudia Sheinbaum ha sido enfático por parte de la diputada federal de Morena Merary Villegas Sánchez. La legisladora subrayó que el gobierno actual enfrenta al crimen organizado de manera directa, sin pactos ni acuerdos, y que la lucha se realiza “por parejo” contra todos los grupos delictivos, en contraste con lo que, según su visión, ocurrió en administraciones anteriores.
En un contexto marcado por la violencia y la preocupación ciudadana, Villegas Sánchez defendió la legitimidad social de la estrategia y la determinación de la presidenta para abordar un problema que calificó de complejo y de gran magnitud.
“Actualmente en Sinaloa se vive un gran problema, no es poca cosa combatir el Cártel de Sinaloa, no es poca cosa. Un gobierno que le apuesta a combatir a un cártel tan poderoso que tiene tentáculos por muchos lados, no es tarea fácil.
“Hay que reconocer la valentía, la determinación con la Presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido enfrentar el problema, porque nadie puede decir que estamos coludidos o nadie puede decir que estamos apostándole a un bando, o nadie puede decir que el gobierno de Morena o el gobierno de la Cuarta Transformación ha acordado con unos sí y otros no, sino que se está combatiendo por parejo”, declaró la diputada para el medio Noroeste.
En su análisis, la legisladora responsabilizó a los gobiernos neoliberales del pasado por el fortalecimiento del crimen organizado en Sinaloa. Según su perspectiva, la desatención de lo público y la preferencia por intereses privados durante sexenios anteriores generaron las condiciones para que la delincuencia se expandiera y se infiltrara en las instituciones estatales.
Villegas Sánchez cuestionó también la resistencia de sus adversarios políticos a revisar el pasado, argumentando que es fundamental entender cómo se llegó a la situación actual: “¿Cómo dejamos crecer el monstruo de la delincuencia organizada? ¿Cómo se fusionó el crimen organizado con el Estado? ¿Cómo llegaron a permear uno a otro?”, planteó.
Violencia en Sinaloa, una huella imborrable de los cárteles mexicanos
La situación de violencia en Sinaloa, y en particular en Culiacán, ha tenido un impacto directo en la vida cotidiana de la ciudadanía. La diputada reconoció que los habitantes de la capital del estado han experimentado de manera personal las consecuencias del conflicto, viviendo con el temor de quedar atrapados en enfrentamientos armados o ser testigos de privaciones ilegales de la libertad.

“Lamentablemente, pues como ciudadanos de Culiacán, hemos padecido durante este año los resultados de la guerra, porque estamos en medio de una guerra, o sea, las cosas hay que llamarlas como son, estamos en medio de una guerra y lamentablemente el ciudadano pues hemos quedado en medio de este conflicto”, expresó.
A pesar de este panorama adverso, Villegas Sánchez señaló avances en la coordinación entre las distintas fuerzas de seguridad durante el último año. Recordó que, al inicio de la crisis, cada corporación (Policía Estatal, Policía Municipal, Guardia Nacional y Ejército) operaba de manera independiente, lo que dificultaba la respuesta ante la violencia.
Actualmente, según la diputada, la coordinación entre estas instancias se encuentra “muy bien establecida”, lo que representa un progreso en la estrategia de seguridad.
En cuanto a los resultados, la legisladora reconoció que las estadísticas reflejan una disminución de delitos en comparación con el año anterior. Sin embargo, admitió que la percepción de la ciudadanía respecto a la seguridad sigue siendo negativa, lo que limita la posibilidad de presentar los avances como logros contundentes ante la opinión pública.

En este contexto, Villegas Sánchez concluyó que, mientras persistan las pérdidas humanas, resulta imposible celebrar o destacar los resultados de la estrategia de seguridad, ya que la percepción social continúa marcada por el pesimismo y la desconfianza.
“Cuando se trata de pérdidas de vidas humanas, no hay nada que se pueda anunciar con bombo y platillo. O sea, por más que queramos, no podemos anunciar con bombo y platillo los resultados de la estrategia, porque la percepción está muy negativa en estos momentos”, finalizó Villegas.
Más Noticias
Para qué sirve tomar té de frambuesa todos los días
Esta infusión es ideal para un momento relajante en el día

Critican a eloteros de Bellas Artes por altos precios en la Alameda Central
El video se hizo viral y dividió opiniones sobre el comercio callejero

¿Cuáles son los 5 Pueblos Mágicos más bonitos de Veracruz, según la IA?
Un análisis de inteligencia artificial destaca los destinos veracruzanos con mayor encanto natural y arquitectónico

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 21 de septiembre: Aldo y Guana se preparan para el robo de salvación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Enorme árbol cae sobre el auto de Arturo Carmona en CDMX, así se encuentra el actor
La caída de un árbol sobre el auto de Arturo Carmona desató teorías, mezclando humor y especulación sobre su relación con Alicia Villarreal y las recientes acusaciones
