
La moronga es un embutido elaborado a partir de sangre de cerdo cocida y sazonada, mezclada con ingredientes como cebolla, ajo, hierbas, especias y, en algunas regiones, arroz o pan.
Se embute en tripas naturales y se cuece. Su consumo es común en varios países de América Latina, especialmente en México y Centroamérica, donde suele servirse frita o en tacos.
La moronga es similar a la morcilla, otro tipo de embutido de sangre popular en España y otros países y en México se trata de un platillo que muchos aman, pero que también suele ser visto como desagradable por otro sector de la población.
Además de esto, también suele existir controversia sobre su valor nutricional, sobre lo cual te contamos a continuación.

Cuáles son los beneficios y efectos adversos a la salud de comer moronga
Beneficios de comer moronga
- Alto contenido de hierro: La moronga aporta hierro hemo, que tiene alta biodisponibilidad y ayuda a prevenir o tratar la anemia ferropénica.
- Buena fuente de proteínas: Suministra proteínas de origen animal, útiles para la formación y reparación de tejidos.
- Vitaminas del complejo B: Contiene vitaminas como B12, necesarias para la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento del sistema nervioso.
- Aporta zinc y otros minerales: Proporciona minerales relevantes para funciones inmunológicas y metabólicas.
Efectos adversos de comer moronga
- Alto contenido de grasas saturadas: El consumo frecuente puede elevar los niveles de colesterol LDL, asociado con enfermedades cardiovasculares.
- Rico en sodio: Puede contribuir a la hipertensión arterial, sobre todo si se combina con otros alimentos salados.
- Riesgo de enfermedades si no se manipula adecuadamente: Una mala preparación o conservación aumenta el peligro de infecciones o intoxicaciones alimentarias.
- Contraindicaciones en ciertas condiciones: Personas con problemas de colesterol, hipertensión o enfermedad renal deben limitar o evitar su consumo.
- Calorías elevadas: Consumida en exceso, puede contribuir al aumento de peso.

Cómo consumir moronga de forma saludable
Si tu eres de los que aprecia este embutido, estos son algunos consejos que puedes seguir para consumirla de la forma más saludable posible:
- Moderar la cantidad y frecuencia: Incluirla ocasionalmente en la dieta, evitando el consumo excesivo.
- Acompañarla con vegetales: Servirla junto a ensaladas frescas o verduras, lo que aporta fibra y ayuda a equilibrar el contenido calórico.
- Evitar frituras: Optar por preparaciones al vapor, asada, a la plancha o hervida, en lugar de freírla.
- Elegir versiones bajas en sodio: Verificar el etiquetado si es un producto industrial o solicitar baja cantidad de sal en preparaciones artesanales.
- Almacenarla y manipularla correctamente: Mantenerla refrigerada y consumirla pronto para evitar el riesgo de infecciones.
- Consultar a un profesional: Personas con enfermedades crónicas deben pedir orientación médica antes de incluir moronga en su dieta.
Con estos consejos, su consumo puede incorporar nutrientes clave y reducir riesgos asociados a grasas, sodio y contaminaciones.
Más Noticias
Una taza de este té al día puede calmar el dolor de las articulaciones y huesos
Consumir de manera regular esta bebida tiene beneficios para la salud, aunque no reemplaza algún tratamiento médico

Vinculan a proceso a “El Pelón”, presunto lavador de dinero de Los Chapitos detenido en Edomex
Constantino “S” fue capturado en Metepec con un arma y metanfetamina

Mujer cachetea a policía del Metro de la CDMX y se viraliza en redes sociales
Se trató de una mujer acompañada de un menor de edad que solicitó ayuda para la protección del infante

Detienen a ocho personas vinculadas a la extorsión tras cateos en CDMX, Morelos y Jalisco
Los ocho están relacionados con el CJNG y a una célula criminal liderada por “El Manolo”

La millonaria fortuna que ganó la película más taquillera de Hollywood dirigida por un mexicano
Esta es la cinta de un director de México que más dinero recaudó
