
En la rutina doméstica, los trapos de cocina son herramientas indispensables. Se utilizan para secar platos, limpiar superficies, manipular utensilios y atender derrames. Sin embargo, su uso constante los convierte en uno de los textiles que más gérmenes acumulan en el hogar. Esta condición plantea una pregunta clave: ¿basta con lavarlos o es necesario hervirlos?
La limpieza convencional, con agua y jabón, puede remover suciedad visible, pero no siempre garantiza la eliminación de microorganismos como E. coli o Salmonella.
Estos patógenos, comunes en ambientes húmedos y con restos de alimentos, pueden permanecer en las fibras del tejido incluso después de un lavado manual.
Por ello, hervir los trapos se ha convertido en una práctica casera que busca desinfectarlos a profundidad.
El proceso es sencillo y accesible. Se requiere una olla amplia con suficiente agua, donde se introducen los trapos y se lleva el líquido a ebullición durante al menos 10 a 15 minutos.

Las altas temperaturas actúan directamente sobre las bacterias, debilitando su estructura y reduciendo significativamente su presencia.
Esta técnica no solo desinfecta, también ayuda a eliminar olores persistentes y manchas difíciles que no ceden ante el lavado tradicional.
Para potenciar el efecto, algunas personas agregan al agua ingredientes como bicarbonato de sodio, vinagre blanco o jabón líquido para platos.
Estos elementos tienen propiedades desodorizantes y limpiadoras que complementan la acción del calor. Tras la ebullición, se recomienda enjuagar los trapos con agua limpia, exprimirlos y dejarlos secar al sol.
La exposición a los rayos ultravioleta refuerza la desinfección y evita que se mantenga la humedad, otro factor que favorece la proliferación de bacterias.

La frecuencia ideal para hervir los trapos depende del uso que se les dé. Si se emplean a diario en tareas de limpieza o manipulación de alimentos, lo recomendable es aplicar este método al menos una vez por semana. En hogares con alta actividad culinaria, podría ser necesario hacerlo con mayor regularidad.
Más allá de la higiene, hervir los trapos es una medida preventiva que contribuye a reducir el riesgo de contaminación cruzada en la cocina.
Al mantener estos utensilios libres de patógenos, se protege la salud de quienes habitan el hogar y se promueve un entorno más seguro para la preparación de alimentos.
En conclusión, aunque lavar los trapos es una práctica básica, hervirlos representa una estrategia efectiva para garantizar su limpieza profunda. Esta técnica tradicional, sencilla y económica, se mantiene vigente como una aliada en la lucha contra los gérmenes invisibles que habitan en la cocina.
Más Noticias
La mañanera de hoy 23 de septiembre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Diana Bracho sorprende con su regreso a las telenovelas pese a padecimiento que la obliga a someterse a una cirugía
A sus 80 años, la primera actriz se incorporó al melodrama ‘Hermanas, un amor compartido’, aunque bajo restricciones médicas

“No podía con él”: Marcela Rubiales asegura que madre de Emiliano llegó a pedir ayuda a Pepe Aguilar
La tía de Ángela negó que su hermano sea un padre ausente

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes reciben 3 mil pesos hoy martes 23 de septiembre?
El programa social del Gobierno de México entrega 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años

Ricardo Pérez reacciona a abucheos de la prensa contra Susana Zabaleta; pide apoyo a sus fans
La actriz y cantante denunció presunta misoginia por parte de algunos reporteros
