
La comunidad científica, educativa y de divulgación en México se encuentra de luto tras el fallecimiento de la astrónoma Julieta Fierro, una de las figuras más influyentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y referente en la enseñanza de la ciencia.
La noticia fue confirmada el pasado viernes 19 de septiembre por la propia UNAM, institución donde Fierro se desempeñó como investigadora, profesora y divulgadora durante décadas. De acuerdo con sus familiares, la científica mexicana murió a los 77 años y partió sin dolor.
Infancia marcada por la dislexia
La historia de Fierro estuvo llena de retos que marcaron su camino hacia la ciencia. En una conferencia organizada por BBVA, la astrónoma reveló que padeció dislexia desde niña, condición que la acompañó durante toda su vida.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura y la escritura. Según la Cleveland Clinic, las personas con esta condición suelen tener dificultades para identificar sonidos y relacionarlos con letras o palabras, aunque no está vinculada a la inteligencia o la visión.

Fierro explicó que las matemáticas fueron su refugio y “medicina”, pues al estudiarlas encontraba una vía para superar las limitaciones impuestas por la dislexia. De hecho, comentó que siempre obtenía la máxima calificación en esa materia, lo que le permitía avanzar en sus estudios.
Retos con el idioma y la lectura
Otro obstáculo en su infancia fue el idioma. Su lengua materna era el inglés, pero asistió a un colegio francés en México. Esta situación complicó aún más su aprendizaje de la lectura, que logró dominar hasta los 11 o 12 años de edad.
Pese a estas dificultades, Fierro reconoció que el ambiente familiar resultó decisivo. Creció rodeada de libros de ciencia que despertaron su curiosidad y guiaron su interés hacia la astronomía.
Camino hacia la UNAM
Ese entorno la condujo a la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde estudió Física y Astrofísica. Desde entonces, su carrera se consolidó con una amplia labor académica, investigaciones científicas y un compromiso permanente con la divulgación.

Fierro confesó que cuando atravesaba momentos de tristeza o depresión recurría a los libros de matemáticas, actividad que le devolvía la calma. “Era mi medicina toda la vida”, afirmó en varias entrevistas, subrayando la relación entre la ciencia y su bienestar personal.
Legado de Julieta Fierro
El legado de Julieta Fierro no solo se centra en su trayectoria académica, sino también en el ejemplo de resiliencia que representó para estudiantes y profesionales de la ciencia. Su capacidad de superar los obstáculos del aprendizaje y convertirlos en motor de su vida académica la consolidaron como una de las voces más importantes de la ciencia en México y el mundo.
Más Noticias
La planta que protege el páncreas, previene diabetes y combate la resistencia a la insulina con tomas matutinas
Esta hierba mejora la digestión de los alimentos, proceso fundamental en la prevención de la diabetes tipo 2 y el control de la resistencia a la insulina

Débora Estrella también trabajó en Fuerza Informativa Azteca, así la despidieron tras su trágico final
La periodista falleció este sábado tras un accidente aéreo

Peso Pluma cambia de look radicalmente: así luce ahora el cantante de corridos tumbados | VIDEO
Hassan Emilio Kabande Laija dejó atrás lo conocido y enciende las redes al mostrar un cambio que ya inspira comentarios sobre un presunto próximo álbum

La hierba medicinal que desintoxica los riñones y previene la hipertensión, la retención de líquidos e hinchazón
También puede prevenir infecciones urinarias, que pueden darse cuando hay estancamiento de líquidos o dificultades en el flujo urinario

Más de 80 perros y gatos fueron asesinados en Chiapas, Guanajuato y Veracruz: vecinos exigen justicia
Entre jueves y viernes, más de 80 animales fueron envenenados sin que haya detenidos; autoridades locales enfrentan presión de la ciudadanía para investigar los casos
