
La comunidad científica, educativa y de divulgación en México se encuentra de luto tras el fallecimiento de la astrónoma Julieta Fierro, una de las figuras más influyentes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y referente en la enseñanza de la ciencia.
La noticia fue confirmada el pasado viernes 19 de septiembre por la propia UNAM, institución donde Fierro se desempeñó como investigadora, profesora y divulgadora durante décadas. De acuerdo con sus familiares, la científica mexicana murió a los 77 años y partió sin dolor.
Infancia marcada por la dislexia
La historia de Fierro estuvo llena de retos que marcaron su camino hacia la ciencia. En una conferencia organizada por BBVA, la astrónoma reveló que padeció dislexia desde niña, condición que la acompañó durante toda su vida.
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura y la escritura. Según la Cleveland Clinic, las personas con esta condición suelen tener dificultades para identificar sonidos y relacionarlos con letras o palabras, aunque no está vinculada a la inteligencia o la visión.

Fierro explicó que las matemáticas fueron su refugio y “medicina”, pues al estudiarlas encontraba una vía para superar las limitaciones impuestas por la dislexia. De hecho, comentó que siempre obtenía la máxima calificación en esa materia, lo que le permitía avanzar en sus estudios.
Retos con el idioma y la lectura
Otro obstáculo en su infancia fue el idioma. Su lengua materna era el inglés, pero asistió a un colegio francés en México. Esta situación complicó aún más su aprendizaje de la lectura, que logró dominar hasta los 11 o 12 años de edad.
Pese a estas dificultades, Fierro reconoció que el ambiente familiar resultó decisivo. Creció rodeada de libros de ciencia que despertaron su curiosidad y guiaron su interés hacia la astronomía.
Camino hacia la UNAM
Ese entorno la condujo a la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde estudió Física y Astrofísica. Desde entonces, su carrera se consolidó con una amplia labor académica, investigaciones científicas y un compromiso permanente con la divulgación.

Fierro confesó que cuando atravesaba momentos de tristeza o depresión recurría a los libros de matemáticas, actividad que le devolvía la calma. “Era mi medicina toda la vida”, afirmó en varias entrevistas, subrayando la relación entre la ciencia y su bienestar personal.
Legado de Julieta Fierro
El legado de Julieta Fierro no solo se centra en su trayectoria académica, sino también en el ejemplo de resiliencia que representó para estudiantes y profesionales de la ciencia. Su capacidad de superar los obstáculos del aprendizaje y convertirlos en motor de su vida académica la consolidaron como una de las voces más importantes de la ciencia en México y el mundo.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Baja la actividad del Popocatépetl: volcán registró 3 exhalaciones y 22 minutos de tremor
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

“La generación de la Beca Rita Cetina”, la SEP presume aumento de beneficiarios
La ampliación de la Beca Rita Cetina suma millones de nuevos becarios de primaria

“La ruta siempre es la paz”, Clara Brugada sanciona la marcha de la generación Z en inauguración de la Línea 1 del Metro
14 policías permanecen hospitalizados

Metrobús estado del servicio: cuatro líneas presentan incidentes este 16 de noviembre de 2025
Al momento, cuatro de las siete líneas que componen el Metrobús reportan alteraciones en las últimas horas



