Concordia y Culiacán: los municipios de Sinaloa que encabezan el desplazamiento forzado a causa de la violencia

La guerra entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa han provocado que cientos de personas abandonen sus hogares

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Soldados vigilan
FOTO DE ARCHIVO. Soldados vigilan una escena tras un enfrentamiento entre policías municipales y hombres armados, en Culiacán, México. 21 de septiembre de 2024. REUTERS/Jesús Bustamante

La violencia causada por la disputa que mantienen las facciones de Los Chapitos y Los Mayos del Cártel de Sinaloa desde el pasado 9 de septiembre de 2024 ha provocado que cientos de personas sean desplazadas de sus hogares en diversos municipios del estado.

María Inés Pérez Corral, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social de Sinaloa (SEBIDES), informó que los dos municipios que encabezan la lista de más desplazamientos forzados son Concordia y Culiacán, este último centro de las operaciones y enfrentamientos de la organización criminal.

En los últimos meses, han contabilizado un total de 328 familias desplazadas en el municipio de Culiacán, en el que las comunidades de Tachinolpa, Guayabito y Ayuné se encuentran sin población a causa de la violencia.

FOTO DE ARCHIVO. Una camioneta
FOTO DE ARCHIVO. Una camioneta abandonada con un grafiti que dice "Bienvenidos a Culiacán", en la que se encontraron seis cadáveres el viernes por la noche en el estado occidental de Sinaloa, en Culiacán, México. 27 de septiembre de 2024. REUTERS/Jesús Bustamante

La funcionaria afirmó que la población de Ayuné estaría próxima a regresar si se les brindaba atención en el suministro de agua y la limpieza de los caminos.

“En Ayuné la gente quiere regresar, no tenemos gente ahí. Me dijeron que si les ponían agua y se limpiaban los caminos, volverían”, afirmó en entrevista recogida por Ríodoce.

Durante los recorridos que realiza Pérez Corral con elementos de la secretaría se detectó que estas tres comunidades son las que cuentan con desplazados, ya que Tachinolpa se localizó completamente deshabitada. En tanto, Guayabito también fue identificada por la ausencia de habitantes.

La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social del Estado también mencionó que en el municipio de Culiacán han sido atendidas 328 familias por desplazamiento en los últimos meses.

Imagen de una casa con
Imagen de una casa con proyectiles de arma de fuego. Foto: @TamaulipasI

El principal municipio con mayor desplazamiento es Concordia, en el que han sido atendidas familias de las comunidades de El Palmito, Potrerillos, La Petaca, Las Iguanas, Chirimoyos, Palmillas, Santa Lucía, El Batel, Santa Rita, Loberas, La Capilla del Taxte y Las Guacamayas.

Otros de los sitios que han registrado el abandono de sus habitantes son Rosario, Elota, Cosalá, San Ignacio y Navolato, los cuales son los principales municipios en los que se registran enfrentamientos.

“Seguimos trabajando, pero nosotros teníamos mil 89 familias que fueron desplazadas. Algunas se fueron a sus comunidades (…) Entonces ya había casi mil 800 familias. Concordia es el mayor desplazamiento seguido de Culiacán”, detalló en entrevista recogida por Los Noticieristas.

Agentes de policía trabajan en
Agentes de policía trabajan en la escena del crimen donde un hombre fue asesinado a tiros en Culiacán un año después del secuestro y extradición del líder del cártel de Sinaloa, Ismael «El Mayo» Zambada, a Estados Unidos, en Culiacán, estado de Sinaloa June 16, 2025. REUTERS/Jesus Bustamante/File Photo

Sin embargo, el pasado mes de junio en conferencia de prensa, Pérez Corral informó que tenían un registro de 3 mil 48 personas desplazadas permanentes en el estado debido a la violencia.

Desde ese mes se identificaron a los municipios antes mencionados como las principales zonas en las que los habitantes abandonaron sus hogares.