Sanciones a Hilda Brown, diputada de Morena, fueron decisión solo de EEUU: “No hay pruebas suficientes”, dice Sheinbaum

La presidenta dijo que si se presentaban las pruebas necesarias se iniciaría una investigación en la FGR contra la diputada morenista

Guardar
Sheinbaum dijo que no había
Sheinbaum dijo que no había pruebas suficientes de la acusación a Brown. (Presidencia)

Luego de que el pasado jueves se diera a conocer que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) sancionara a Hilda Brown, diputada federal de Morena, quien también es expresidenta municipal de Rosarito, en Baja California, por considerar que es parte de una facción del Cártel de Sinaloa, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que dichas sanciones fueron decisión solamente de EEUU.

Esto, tras la pregunta expresa de una periodista, este viernes en la conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum Pardo dijo que la Unidad de Inteligencia Financiera tenía conocimiento de dichas sanciones desde unas semanas antes, y se pidió que éstas fueran en conjunto con México, sin embargo, aseguró, de este lado de la frontera no hay pruebas suficientes para establecer el lavado de dinero que plantearon autoridades estadounidenses.

“Fue una decisión de las instituciones del Gobierno de Estados Unidos, del Departamento del Tesoro”, dijo la mandataria nacional.

Además, señaló que Estados Unidos tendría que presentar pruebas que confirmen las acusaciones contra Brown para que se abra una investigación en la Fiscalía General de la República (FGR).

La diputada Hilda Araceli Brown
La diputada Hilda Araceli Brown Figueredo de la bancada de Morena tiene supuestos vínculos con La Mayiza. (FB/Araceli Browno)

“No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas, sino son las sanciones que establecen a sus cuentas desde los Estados Unidos, si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora, se consideró, por parte de la UIF, que no había suficiente información para proceder desde México”, señaló.

Negó que autoridades mexicanas tuvieran indicios de que la diputada federal morenista estuviera involucrada con el Cártel de Sinaloa, sin embargo, aseguró que si se daban todas las pruebas por parte de EEUU, se abriría la investigación.

Departamento de Tesoro de EEUU anuncia sanciones contra diputada morenista

El pasado jueves, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa que mantiene una disputa con Los Chapitos, grupo liderado por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Entre los sancionados destacó la diputada morenista.

El gobierno estadounidense acusó a Los Mayos de traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas desde el noroeste de México hacia EEUU.

El Tesoro anunció sanciones financieras, que implican el bloqueo de bienes y activos en territorio estadounidense, así como la prohibición de hacer transacciones con ellos, contra seis personas, entre ellas, Hila Araceli Brown Figueredo.

El Departamento del Tesoro de
El Departamento del Tesoro de EEUU acusó a Los Mayos de traficar fentanilo y otras drogas a su país. (FGR)

De acuerdo con el comunicado, gracias a la estrecha relación personal de Candelario Árcega Aguirre, a quien identifican como operador político afiliado al Cártel de Sinaloa, con Brown, "pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados para ocupar puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”.

Tras darse a conocer la información, la morenista negó las acusaciones, y dijo que era absolutamente falso que sus cuentas estuvieran bloqueadas.