¿Qué enfermedades ayuda a combatir el consumo de chayote?

A este alimento se le atribuyen muchos beneficios para la salud

Guardar
El chayote es un alimento
El chayote es un alimento versátil que es fácil de incluir en la alimentación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El chayote es una hortaliza de origen mesoamericano, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, la misma que incluye a la calabaza y el pepino.

Se trata de un fruto es de color verde claro, forma ovalada y superficie lisa o ligeramente rugosa que se consume cocido o crudo, y es común en la gastronomía de México, Centroamérica y otras regiones de América Latina.

El chayote es bajo en calorías, aporta fibra, agua, vitamina C, potasio y pequeñas cantidades de otras vitaminas y minerales nutrientes que le confieren un gran número de beneficios para la salud y la prevención de enfermedades, tal como te contamos a continuación.

Además de saludable es accesible
Además de saludable es accesible y de bajo costo.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las enfermedades que ayuda a prevenir y combatir el consumo de chayote

El consumo de chayote puede contribuir a la prevención y el manejo de diversas enfermedades gracias a su perfil nutricional. Algunas de las afecciones en las que el chayote puede tener un efecto beneficioso son las siguientes:

  • Enfermedades cardiovasculares: su bajo contenido en grasas y sodio, junto con el aporte de potasio, ayuda a regular la presión arterial y favorece la salud del corazón.
  • Diabetes: por su bajo índice glucémico y alto contenido de fibra, puede apoyar el control de los niveles de glucosa en sangre.
  • Obesidad y sobrepeso: su bajo aporte calórico y su efecto saciante lo convierten en un alimento adecuado en dietas para regular el peso corporal.
  • Estreñimiento: la fibra del chayote favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir problemas digestivos.
  • Trastornos renales: su contenido de agua y bajo aporte de sodio lo hacen adecuado en la alimentación de personas con riesgo de cálculos renales o con necesidad de controlar el consumo de sal.
  • Envejecimiento celular: la presencia de antioxidantes, como vitamina C y compuestos fenólicos, puede contribuir a reducir el daño oxidativo, lo que se asocia con la prevención de enfermedades crónicas degenerativas.
Su consumo regular favorece una
Su consumo regular favorece una estabilización en los niveles de glucosa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo comer chayote de manera saludable para obtener sus beneficios

El chayote se puede consumir de diversas formas para aprovechar sus beneficios nutricionales. Algunas recomendaciones para incorporarlo de manera saludable son:

  • Cocido al vapor o hervido: conserva la mayor parte de sus nutrientes y puede servirse como guarnición, en cubos o rebanadas.
  • Crudo en ensaladas: pelado y cortado en tiras delgadas o rallado, aporta textura y un sabor fresco.
  • Guisado: puede añadirse a sopas, caldos y guisos junto a otras verduras, proteína animal o vegetal.
  • Relleno al horno: cortado a la mitad, cocido y rellenado con vegetales, carne magra o granos, es una opción saludable y completa.
  • En jugos o batidos: en combinación con otras frutas y verduras, agrega fibra y minerales.
(Imagen Ilustrativa Infobae).
(Imagen Ilustrativa Infobae).

Se recomienda evitar preparaciones con exceso de grasas, frituras o salsas muy calóricas para no eliminar las ventajas del chayote.

Combinarlo con otros vegetales y legumbres potencia su valor nutricional. Siempre se debe lavar y pelar antes del consumo, especialmente si se va a comer crudo.

El chayote no sustituye tratamientos médicos, pero es un complemento nutritivo dentro de una dieta variada y equilibrada.