
El chayote es una hortaliza de origen mesoamericano, perteneciente a la familia de las cucurbitáceas, la misma que incluye a la calabaza y el pepino.
Se trata de un fruto es de color verde claro, forma ovalada y superficie lisa o ligeramente rugosa que se consume cocido o crudo, y es común en la gastronomía de México, Centroamérica y otras regiones de América Latina.
El chayote es bajo en calorías, aporta fibra, agua, vitamina C, potasio y pequeñas cantidades de otras vitaminas y minerales nutrientes que le confieren un gran número de beneficios para la salud y la prevención de enfermedades, tal como te contamos a continuación.

Cuáles son las enfermedades que ayuda a prevenir y combatir el consumo de chayote
El consumo de chayote puede contribuir a la prevención y el manejo de diversas enfermedades gracias a su perfil nutricional. Algunas de las afecciones en las que el chayote puede tener un efecto beneficioso son las siguientes:
- Enfermedades cardiovasculares: su bajo contenido en grasas y sodio, junto con el aporte de potasio, ayuda a regular la presión arterial y favorece la salud del corazón.
- Diabetes: por su bajo índice glucémico y alto contenido de fibra, puede apoyar el control de los niveles de glucosa en sangre.
- Obesidad y sobrepeso: su bajo aporte calórico y su efecto saciante lo convierten en un alimento adecuado en dietas para regular el peso corporal.
- Estreñimiento: la fibra del chayote favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir problemas digestivos.
- Trastornos renales: su contenido de agua y bajo aporte de sodio lo hacen adecuado en la alimentación de personas con riesgo de cálculos renales o con necesidad de controlar el consumo de sal.
- Envejecimiento celular: la presencia de antioxidantes, como vitamina C y compuestos fenólicos, puede contribuir a reducir el daño oxidativo, lo que se asocia con la prevención de enfermedades crónicas degenerativas.

Cómo comer chayote de manera saludable para obtener sus beneficios
El chayote se puede consumir de diversas formas para aprovechar sus beneficios nutricionales. Algunas recomendaciones para incorporarlo de manera saludable son:
- Cocido al vapor o hervido: conserva la mayor parte de sus nutrientes y puede servirse como guarnición, en cubos o rebanadas.
- Crudo en ensaladas: pelado y cortado en tiras delgadas o rallado, aporta textura y un sabor fresco.
- Guisado: puede añadirse a sopas, caldos y guisos junto a otras verduras, proteína animal o vegetal.
- Relleno al horno: cortado a la mitad, cocido y rellenado con vegetales, carne magra o granos, es una opción saludable y completa.
- En jugos o batidos: en combinación con otras frutas y verduras, agrega fibra y minerales.

Se recomienda evitar preparaciones con exceso de grasas, frituras o salsas muy calóricas para no eliminar las ventajas del chayote.
Combinarlo con otros vegetales y legumbres potencia su valor nutricional. Siempre se debe lavar y pelar antes del consumo, especialmente si se va a comer crudo.
El chayote no sustituye tratamientos médicos, pero es un complemento nutritivo dentro de una dieta variada y equilibrada.
Más Noticias
Resultados Tris 5 de noviembre 2025: ganadores de todos los sorteos
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Sismo de 4.3 de magnitud se registra en Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

¡Navidad con Snoopy! Cuándo y dónde ver el encendido de árbol temático de Peanuts en CDMX
Te decimos todos los detalles para que veas al entrañable perrito y a sus amigos

¿Nuevo empleo? Postúlate a esta vacante de la Secretaría del Bienestar con más de 66 mil pesos de sueldo
La convocatoria estará abierta hasta el 12 de noviembre

Metrobús CDMX: estaciones sin servicio en esta última hora del 6 de noviembre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

