“El que avisa no es traidor”: reviven presunto narcomensaje del CJNG contra Hilda Araceli Brown y Ramón Cota | Video

El mensaje señalaba que el alcalde de Tecate y la ahora diputada federal morenista había permitido irregularidades y alianzas con el Cártel de Sinaloa en la policía municipal de Rosarito

Guardar
El video muestra a hombres
El video muestra a hombres encapuchados que amenazan a Hilda Brown y Ramón Cota por supuestas irregularidades en el manejo de la policía municipal | Especial

La diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, enfrenta una de las semanas más críticas de su carrera política. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos la incluyó en su lista de personas sancionadas por presuntos vínculos con la facción de “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa.

En específico, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) anunció el congelamiento de bienes e intereses de Brown en territorio estadounidense. El comunicado oficial la señala de facilitar operaciones de Los Mayos durante su gestión como alcaldesa de Rosarito, lo cual ha incluido la presunta protección a líderes regionales y designación de aliados en puestos estratégicos.

Brown Figueredo niega los señalamientos criminales de EEUU

La legisladora negó cualquier vínculo con actividades ilícitas y afirmó que no ha recibido notificación oficial de las sanciones: “No he sido notificada de manera oficial y niego cualquier vínculo con actividades ilícitas”, declaró al ser cuestionada desde el Palacio Legislativo de San Lázaro.

La red criminal en Playas
La red criminal en Playas de Rosarito abarca a operadores cercanos a Ismael "El Mayo" Zambada y su facción de "La Mayiza" | Departamento del Tesoro

Brown calificó la medida como parte de una campaña de desprestigio. Aseguró que sus cuentas bancarias en México permanecen activas y que continuará con sus funciones legislativas. Desde el gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la decisión fue unilateral desde Estados Unidos, por lo que en México no existen pruebas suficientes para abrir una investigación.

En medio de este nuevo entramado de investigación en México también se suma la reaparición en redes sociales de un video atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), grabado en marzo de 2025, que la acusa de favorecer a ese grupo rival.

Supuestos sicarios del CJNG amenazan a la diputada y al alcalde de Tecate

El video muestra a sujetos armados acusando a Brown y al director de la Policía Municipal de Rosarito, Hugo Antonio Hernández Juárez, de colaborar con el Cártel de Sinaloa para desestabilizar la administración estatal.

También mencionan a la periodista María del Carmen Olsen, administradora de la página Rosarito en la Noticia, como parte de la supuesta estrategia de difusión de noticias falsas para desprestigiar a la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

El mensaje señala supuesta corrupción en los mandos policiales y medios locales de Rosarito, Baja California | Crédito: X / VictorLagu16330

En el mismo mensaje, el CJNG advierte al presidente municipal de Tecate, Román Cota Muñoz, sobre presuntos pactos con el CDS para desaparecer cuerpos y evitar que “se caliente la plaza”.

Análisis del video por la seguridad de Baja California: esto se supo en el momento

Luego de que el video circulara en redes sociales a inicios de 2025, el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, confirmó que el material se encuentra bajo análisis.

“Es un video que hoy encontramos en redes sociales y, como lo he comentado, todo lo que encontramos en redes sociales lo consideramos también como información, pero también como denuncia. En este caso, ya estamos haciendo el análisis de este video; tenemos que primeramente definir cuál es la fuente, si es una fuente real o cuál es la información que tiene ahí”, explicó en ese momento.

Fuentes de la SSCBC detallaron que el análisis incluye la revisión de metadatos digitales, la comparación de imágenes con bases de datos de inteligencia y la identificación de patrones de voz y lenguaje. El objetivo es determinar si el mensaje proviene efectivamente de integrantes del “Cártel de las Cuatro Letras” o si se trató de un montaje. También se evalúa el contexto geográfico de la grabación, puesto que se buscaron elementos visuales que confirmen lugar y fecha.

El secretario Laureano Carillo confirmó
El secretario Laureano Carillo confirmó que se hizo una revisión exhaustiva a los metadatos digitales y la forma en que el narcomensaje del CJNG se difundió en redes sociales | X/@MarinadelPilar

En el contenido, los presuntos miembros del CJNG acusan a Brown y Hernández Juárez de aliarse con el CDS, mencionan a Olsen como colaboradora y señalan a otros supuestos operadores criminales: Pedro César Silva Ibáñez y Candelario Arteaga Domínguez. El mensaje incluye un llamado a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda para que intervenga.

Carrillo aclaró que no ha habido acercamiento con la comunicadora para evaluar su seguridad:

“Hasta el momento no hemos tenido ningún acercamiento con esa persona, ni se ha acercado con nosotros. Tenemos conocimiento de ella a través de las redes sociales, a través de los comunicados que han estado haciendo diferentes personas de manera pública”.

Extensión de las amenazas: alcalde de Tecate, en la mira criminal

El video también apunta contra el alcalde de Tecate, Román Cota, acusándolo de permitir que unidades del Ayuntamiento sirvan como “punteros” para el también llamado Cártel del Pacífico. La grabación concluye con la advertencia: “El que avisa no es traidor. Atentamente: ‘Las Cuatro Letras’”.