
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, anunció en un comunicado que ha dispuesto el bloqueo administrativo a personas identificadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta vinculación con una organización dedicada al lavado de dinero.
Según el informe oficial, la OFAC designó a 22 objetivos en México, entre ellos siete personas físicas y 15 personas morales, como parte de acciones internacionales para prevenir el lavado de capitales y el financiamiento al terrorismo.
De acuerdo con el comunicado oficial, tras esta designación y en aplicación de los compromisos internacionales asumidos por el gobierno mexicano, la UIF solicitó bloquear de forma preventiva las operaciones financieras de los involucrados en el sistema bancario nacional.
El bloqueo de la UIF y la OFAC

La integración de estas listas internacionales permite actuar en coordinación para impedir la dispersión de recursos ilícitos en la economía mexicana.
Según el comunicado oficial, el bloqueo anunciado se considera una medida preventiva que no constituye una resolución judicial ni implica de forma automática la existencia de responsabilidad penal, dado que aún no existen elementos probatorios suficientes.
La lista de personas bloqueadas representa, según señala el comunicado, un mecanismo precautorio mientras avanzan los procesos de investigación y análisis de información financiera sobre los señalados.
La UIF subrayó que todas las acciones de cooperación internacional en esta materia se realizan conforme a la ley mexicana, con el objetivo declarado de salvaguardar la integridad del sistema financiero.
En caso de detectarse posibles delitos adicionales durante el análisis financiero, la UIF prevé informar de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para que se inicien las actuaciones legales correspondientes.
El comunicado del Departamento del Tesoro enfatiza que las medidas de bloqueo administrativo en territorio mexicano están vinculadas tanto a la designación de la OFAC como a los compromisos contraídos en acuerdos internacionales.
Hasta el momento, la UIF no ha divulgado los nombres específicos de las personas y entidades bloqueadas, ni los montos de los activos congelados, ya que persiste el carácter preventivo de la intervención.
Sin embargo, el Departamento del Tesoro de EEUU señaló que Los Mayos, una facción del Cártel de Sinaloa, controlan amplias zonas en el norte de Baja California, especialmente en Rosarito, bajo el liderazgo de los hermanos Alfonso y René Arzate García, por lo que es clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos por su cercanía con la frontera.
Según lo que mencionan las autoridades estadounidenses, René Arzate mantiene el control de Rosarito a través de colaboradores como Mario y Karlo Herrera, quienes a su vez trabajan junto a Jesús González Lomelí, un empresario que dirige bares y restaurantes en la región y que, según las autoridades, blanqueó dinero del narcotráfico para el cártel utilizando estos negocios.
También compartió que han ejercido influencia política en el gobierno de Rosarito González y Candelario Arcega, otro operador vinculado al cártel, quienes usaron sus conexiones con la exalcaldesa Hilda Brown para designar aliados en puestos clave y proteger las actividades de los Arzate.
Durante la administración de Brown, ellos actuaron como intermediarios entre el gobierno y el grupo criminal, recaudando dinero por extorsión y facilitando sus operaciones.
Por estas actividades, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) sancionó a Mario Herrera, Karlo Herrera, González, Arcega y Brown, señalando que actuaron en representación del Cártel de Sinaloa. También sancionó a 14 empresas de González y una empresa de transporte de Arcega, por estar relacionadas con el crimen organizado y el lavado de dinero.
“La eventual incorporación en la Lista de Personas Bloqueadas es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial, y no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios”, puntualizó la UIF en el documento disponible este 18 de septiembre de 2025.
La OFAC ha mantenido una política de cooperación con autoridades mexicanas orientada a impedir que fondos de origen ilegal ingresen o circulen en el sistema financiero. El comunicado destaca que este tipo de bloqueos forman parte del marco de colaboración interinstitucional entre México y Estados Unidos contra el crimen organizado y el lavado de activos.
La UIF añadió que la revisión de la información de los sujetos designados continúa, y prevé comunicar formalmente a la Fiscalía General de la República si se identifican indicios de actividades ilícitas, conforme a las atribuciones legales establecidas.
Más Noticias
Encuentran a víbora de agua dentro de bolsa en vagón de Línea B del Metro CDMX
El animal fue hallado dentro de una bolsa abandonada en uno de los vagones, informó el transporte público de la Ciudad de México

Hallan muerto al síndico municipal de San Pedro el Alto, Oaxaca, y a su esposa
Sus cuerpos fueron localizados al interior de su domicilio este martes

Cruz Azul vs Querétaro: cuánto cuestan los boletos para ver el partido en el Olímpico Universitario
La Máquina recibirá este miércoles en la cancha de CU a los Gallos Blancos

Policías de Guanajuato son detenidos por desaparición forzada de cinco personas
Los cuatro elementos ya cuentan con prisión preventiva en lo que avanzan las investigaciones

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Shiky se somete a corte de cabello de Abelito y en redes se burlan
Minuto a minuto del reality show
