
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) subraya la relevancia de moderar el uso de redes sociales y otras tecnologías digitales, sobre todo en niños y adolescentes, quienes son los grupos más vulnerables a los efectos adversos de la sobreexposición digital.
De acuerdo a especialistas en salud mental del instituto, un uso excesivo o descontrolado de estas plataformas puede incrementar la ansiedad, la depresión y los sentimientos de inseguridad, además de distorsionar la percepción de la realidad y, en casos extremos, contribuir a conductas autolesivas.
Eréndira Vicencio Rosas, coordinadora nacional de Salud Mental y Atención Paliativa en la Dirección Médica del ISSSTE, el uso excesivo de estas plataformas puede aumentar inseguridades personales, distorsionar la percepción de la realidad y, en casos graves, generar conductas autolesivas.
“Es fundamental promover un uso responsable de estas herramientas, ya que los jóvenes comparten información personal que los hace vulnerables a riesgos diversos”, subrayó la especialista.

Inteligencia artificial como herramienta de apoyo
Aunque la IA puede presentar riesgos, también puede ser un aliado en la atención de la salud mental. La especialista señaló que los chatbots y otras aplicaciones digitales pueden facilitar un contacto inmediato con personas que presenten síntomas de ansiedad, depresión u otras afectaciones emocionales, siempre bajo supervisión clínica y con enfoque ético.
Señales de alerta y recursos de apoyo
Entre las señales de alerta que pueden indicar riesgo de conductas autolesivas se encuentran:
- Aislamiento social
 - Descuidado de la higiene personal
 - Cambios en el comportamiento, irritabilidad o tristeza
 - Alteraciones del sueño
 - Variaciones de peso repentinas
 
El ISSSTE ofrece servicios especializados en salud mental, incluyendo consejería psicológica y psiquiátrica, telemedicina, y protocolos de atención como el Código Morado. Los derechohabientes pueden comunicarse con la Línea de la Vida al 800 911 2000 o al 911 en caso de presentar ansiedad, depresión, consumo de sustancias psicoactivas o haber sido víctimas de abuso.
Avances en la atención de la salud mental
La especialista indicó que los avances en la atención a enfermedades mentales incluye un enfoque comunitario más cercano a la población. Asimismo, el Plan Nacional de Desarrollo contempla la salud mental como un eje prioritario y busca ampliar la cobertura de los servicios de atención especializada.

El ISSSTE enfatiza que el uso responsable de la tecnología debe estar acompañado de orientación profesional, especialmente para proteger a los niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables a los riesgos digitales.
Más Noticias
Lola Cortés es la primera nominada de la semana en La Granja VIP: esta fue su reacción
La ‘jueza de hierro’ recibió la nominación directa por parte del “legado” de Omahi

Chispazo: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Omahi reveló al primer nominado de la cuarta semana del reality
El influencer provocó gran polémica tras dar a conocer su “Legado”

Desaparición de Alejandro Correa: Hallan pertenencias del exalcalde de Zinapécuaro y ventilan que tuvo riña en bar
El caso del exfuncionario se suma al clima de tensión política por recientes hechos violentos ocurridos en Michoacán

Manifestantes incendian Palacio Municipal de Apatzingán, mientras viuda de Carlos Manzo llama a protestas pacíficas
También se han presentado movilizaciones en Uruapan y Morelia tras el asesinato del alcalde


